Un informe reciente de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sugiere que América Latina podría consolidarse como un actor clave en la transición energética global hacia fuentes más limpias. El estudio, titulado «Perspectivas Energéticas de América Latina», resalta el potencial de la región, impulsado por sus exitosos proyectos de energías renovables y su vasta riqueza natural.
Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, señala que, si bien los combustibles fósiles aún representan dos tercios de la matriz energética latinoamericana, esta cifra es significativamente inferior al promedio mundial del 80%. Además, la región ya genera el 60% de su electricidad a partir de fuentes renovables, lo que le otorga una ventaja competitiva en la adopción de un sistema energético más sostenible.
América Latina posee más de un tercio de las reservas mundiales de cobre y litio, minerales esenciales para la transición energética global. Birol subraya el «enorme» potencial de la región en energía solar y eólica, lo que la convierte en un actor estratégico para acelerar la adopción de energías limpias, tanto a nivel regional como internacional.
Sin embargo, el informe también advierte que los combustibles fósiles continúan desempeñando un papel importante en las economías y matrices energéticas latinoamericanas. La AIE enfatiza la necesidad de subsanar las deficiencias políticas y los déficits de inversión para que América Latina pueda aprovechar plenamente su potencial en energías limpias y garantizar una transición justa y equitativa para los países dependientes de los combustibles fósiles.

La industria energética en América Latina
La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha publicado un análisis pionero sobre la industria energética en América Latina, presentando tres escenarios que proyectan su evolución futura:
- Escenario 1 (Políticas Actuales): Predice un aumento de la temperatura global de 2.4°C para 2100, en comparación con los niveles preindustriales.
- Escenario 2 (Compromisos Cumplidos): Asume que los gobiernos de la región cumplirán sus compromisos energéticos y climáticos, incluyendo los objetivos del Acuerdo de París y las metas de cero emisiones netas adoptadas por 16 de los 33 países latinoamericanos.
- Escenario 3 (Cero Emisiones Netas 2050): El escenario más ambicioso, que busca alcanzar las cero emisiones netas para 2050, alineándose con un aumento de temperatura global de 1.5°C para 2100.
El informe destaca el sector eléctrico latinoamericano como uno de los más limpios a nivel mundial, con la energía hidroeléctrica representando el 45% de la generación. Las tres proyecciones coinciden en un aumento significativo de la producción de electricidad renovable en la región, alcanzando el 80% para 2050, incluso bajo el escenario de políticas actuales. Este avance representa un progreso notable desde el 60% actual.