Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Recomendaciones ante la ola de calor: protección, hidratación y horas para evitar el aire libre
Uruguay

Recomendaciones ante la ola de calor: protección, hidratación y horas para evitar el aire libre

El Instituto Uruguayo de Meteorología anunció que hasta la próxima semana las temperaturas serán muy elevadas en gran parte del país. La mínima será de hasta 25 grados durante la noche, y la máxima de hasta 40º en el día. Por su parte el Sistema Nacional de Emergencias elevó una serie de recomendaciones para la población.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta1 de febrero de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Ola de calor se registra en Uruguay y en otras ciudades de la región.
Día de playa. Foto Adobe Stock
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Ante la ola de calor que se registra en Uruguay y en otras ciudades de la región, los sistemas de salud han anunciado una serie de recomendaciones. Cuando las temperaturas son más altas de lo previsto, se llama a tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables: menores de 6 años, mayores de 65, personas que realizan tareas al aire libre, personas con ciertas enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, alcoholismo, personas discapacitadas.

La ola de calor y las recomendaciones

Además, evitar permanecer al aire libre entre las 11:00 y las 18:00 horas, y beber líquidos en abundancia aunque no se tenga sed. En ese sentido, recomiendan llevar una botella de agua siempre y no consumir bebidas alcohólicas.

El SINAE agrega «ofrecer líquidos a los niños y pecho a demanda a los lactantes». En cuanto a la ingesta, el consejo es evitar comidas copiosas y calientes, y consumir frutas y verduras “en porciones pequeñas y frecuentes”.

También usar sombrero, ropa ligera, calzado liviano, lentes de sol con filtro y protector solar factor 30 o más. Dentro del hogar lo ideal es mantener los alimentos refrigerados y tener especial precaución con las medidas de higiene.

Otros cuidados ante la ola de calor

Por otra parte, se recuerda evitar que mascotas y personas queden dentro de vehículos estacionados y se recomienda permanecer en lugares frescos y sombreados.

Si se sienten síntomas como calambres, agotamientos, dolor de cabeza, náuseas y/o vómitos, deshidratación (piel y bocas secas, decaimiento, ojos hundidos y sed intensa), presión arterial baja y pulso rápido, se indica refrescarse con paños húmedos y fríos en la cabeza, cuello, axilas y región inguinal, además de beber líquidos fríos. En los lactantes los síntomas pueden ser lágrimas y mollera hundida.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ola de calor Sinae
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEl basurero municipal de Piriápolis sigue en llamas y el humo tóxico afecta la salud de los residentes quienes exigen a las autoridades acción inmediata
Next Article Día Mundial de los Humedales 2024. Uruguay posee una extensa superficie de humedales con alto valor para la conservación

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.