Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Asombrosas imágenes submarinas del UPY 2024
Planeta

Asombrosas imágenes submarinas del UPY 2024

El concurso Underwater Photographer of the Year premia cada año a las mejores imágenes subacuáticas.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta9 de mayo de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
UPY2024 Fotografía de Rafael Fernández Caballero.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Las mejores fotografías submarinas de este 2024 fueron galardonadas en el Underwater Photographer of the Year.

Este concurso anual destaca escenas subacuáticas del planeta, capturadas por talentosos fotógrafos y exploradores del océano. Desde momento extraordinarios congelados en el tiempo hasta composiciones singulares ubicadas en el fondo del océano.

Se trata de un certamen que invita a reflexionar sobre la relación del ser humano con el medio acuático y el impacto que producimos en estos ecosistemas alrededor de todo el mundo. 

Ganadora de la categoría Wide Angle ALEX DAWSON UPY2024 ganador absoluto del concurso

Huesos de ballena

Esta impresionante imagen es la ganadora de la categoría «Wide Angle» y, además, le ha otorgado al fotógrafo sueco Alex Dawson el título de Underwater Photographer of the Year 2024, ganador absoluto del concurso.  

La fotografía está tomada en aguas del Atlántico Norte, en Groenlandia, cerca de la localidad de Tasiilaq, donde habita una población de más de 100.000 ejemplares de ballenas Minke . 

Las comunidades locales cazan tan solo unos pocos de ellos, y extraen la piel, grasa y carne para su uso. Después, la marea se encarga de arrastrar sus restos óseos a aguas poco profundas. 

Ganadora de la categoría Macro TALIA GREIS UPY2024

Retrato de un caballito de mar

La australiana Talia Greis ha aprovechado la magnífica biodiversidad marina de su país de origen para retratar un caballito de mar de vientre grande, oriundo de las aguas del Océano Pacífico y, más concretamente, de la isla Bare ubicada en el sureste del país. 

La fotógrafa cuenta cómo este caballito en particular le llamó la atención por sus destacadas marcas alrededor de los ojos, que además contrastan muy bien con la paleta de color del entorno coralino.

Ganadora de la categoría Wrecks MARTIN BROEN UPY2024

Tanques Chieftain

Las profundidades del océano esconden secretos inimaginables, numerosos naufragios, algunos tan curiosos como los de estos tanques de las fuerzas británicas durante las décadas de los 60 y los 70. 

El fotógrafo, oriundo de los Estados Unidos, viajó a Jordania para participar en la 1ª edición del Aqaba Underwater Photo Competition y visitó su Museo Militar submarino, donde se pueden observar estos dos tanques de guerra Chieftain con sus potentes cañones de 120mm colocados en perfecta simetría, que destacan sobre un fondo de colores neutros. 

Ganadora de la categoría Behaviour RAFAEL FERNÁNDEZ CABALLERO UPY2024

El fin de una bola de cebo

Esta imagen congela un momento único: un banco de sardinas agrupadas en posición de defensa, conocida como la bola de cebo, es finalmente engullido por un ejemplar de ballena de Bryde que le daba caza. 

El fotógrafo español Rafael Fernández Caballero capturó este fenómeno perfectamente iluminado por la luz natural en aguas abiertas del Pacífico cerca de La Paz, Baja California Sur, en México.

Ganadora de la categoría British Waters Wide Angle KAT ZHOU UPY2024

Zambullida

El alcatraz se deja caer en picado desde el aire y se sumerge momentáneamente en el agua para capturar a sus presas, habitualmente peces de tamaño medio. 

Esta emocionante escena subacuática donde la cámara se ubica por debajo del techo marino muestra las dinámicas de movimiento de este ave nativa de la costa atlántica, capturada en la costa de Shetland, Reino Unido por la fotógrafa estadounidense Kat Zhou. 

Torillo embotellado

El torillo suele escoger conchas de bocina vacías para convertirlas en su hogar. En ocasiones el fondo marino ofrece otras posibilidades, y a este pez no le da miedo innovar. 

La fotógrafa británica Kirsty Andrews encontró, en el fondo del río Fal, un torillo refugiado dentro de una botella de cristal.

Este artículo fue publicado originalmente en National Geographic España


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta fotografías OCÉANOS UPY2024
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleFlores sede del Primer Encuentro de Geoturismo
Next Article Día Mundial de las Aves Migratorias 2024

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.