Este martes 5 de agosto a las 18:00 horas se realizará en el Centro Cultural de Maldonado Nuevo (Agapito Parabera y Miguel Tari) la audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente para presentar y discutir dos proyectos de prospección petrolera en la plataforma submarina uruguaya. La instancia será transmitida en simultáneo por YouTube.
Las iniciativas, impulsadas por las empresas Searcher Geodata UK Limited y APA Exploration LDC – Sucursal Uruguay, buscan identificar hidrocarburos en el mar territorial uruguayo mediante estudios sísmicos tridimensionales (3D), con el objetivo de instalar plataformas para su eventual extracción.
Según la convocatoria oficial, ambos proyectos “se encuentran en igual etapa de evaluación ambiental, refieren a la misma actividad y presentan zonas geográficas parcialmente solapadas”. Por este motivo, el Ministerio resolvió realizar una única audiencia pública.

Evaluación ambiental y participación ciudadana en Audiencia Pública
Los proyectos fueron clasificados por el Ministerio de Ambiente en la categoría C, correspondiente a emprendimientos con impactos ambientales negativos significativos, lo que habilita instancias de participación pública. Esta audiencia representa la segunda etapa de ese proceso, luego de la fase de puesta de manifiesto.
El Ministerio ha señalado que la audiencia tiene como objetivo “brindar al público información sobre el alcance y las características de los proyectos; se recibirán y responderán las inquietudes del público, tanto de aquellas presentadas durante la etapa de puesta de manifiesto como las que se expresen en el momento de la audiencia”.
Actualmente, la cartera ambiental se encuentra a la espera de los estudios técnicos para definir su postura respecto a la ejecución de los proyectos.
Contexto y reacciones
Diversos colectivos ambientales han convocado a participar de la audiencia, entre ellos Mar Libre de Petroleras, que ha expresado preocupación por los posibles impactos sobre la biodiversidad marina. Cabe recordar que en 2013 Uruguay declaró su mar territorial y Zona Económica Exclusiva como Santuario de Ballenas y Delfines.
Investigaciones recientes han revelado la riqueza biológica de los fondos marinos uruguayos, incluyendo jardines de corales, estrellas de mar y especies poco conocidas en zonas profundas frente a la costa.