La plataforma científica MapBiomas publicó un estudio sobre la situación de los bosques naturales en Brasil, y los resultados son preocupantes: en las últimas cuatro décadas, el país sudamericano perdió aproximadamente el 15% de sus bosques, lo que equivale a cerca de 875.000 kilómetros cuadrados de áreas forestales, una extensión similar al tamaño de Pakistán.

MapBiomas, una red que reúne a organizaciones no gubernamentales, universidades y empresas de tecnología, emplea imágenes de satélite para analizar el uso del suelo en Brasil. Según sus hallazgos, el territorio brasileño ocupado por bosques naturales se redujo de 5.82 millones de kilómetros cuadrados en 1985 a 4.94 millones de kilómetros cuadrados en 2022.
La pérdida de bosques se intensificó significativamente en los últimos cinco años, con una deforestación que afectó 96.360 kilómetros cuadrados, representando el 11% del área devastada desde 1985, según la octava edición del Mapa Anual de Cobertura y Uso de la Tierra en Brasil de MapBiomas. Cabe destacar que el 85.6% de los bosques desaparecidos en las últimas cuatro décadas se encontraban en propiedades privadas.
El estudio se enfoca en los bosques naturales, que engloban diversos sistemas con cobertura arbórea, como selvas, sabanas, bosques inundables y manglares, que actualmente ocupan el 58% del territorio brasileño, que abarca 8.5 millones de kilómetros cuadrados.

Para los científicos de MapBiomas, la creciente deforestación en Brasil contribuye a agravar los cambios climáticos en todo el mundo, ya que los bosques desempeñan un papel fundamental en el equilibrio climático. La continua pérdida de estos ecosistemas representa una amenaza directa para la biodiversidad, la calidad del agua, la seguridad alimentaria y la regulación del clima, según Julia Shimbo, coordinadora científica de MapBiomas.
En los últimos cinco años, Brasil perdió 100.000 kilómetros cuadrados de bosques, un período durante el cual el gobierno de Bolsonaro redujo la fiscalización y promovió la explotación económica de la Amazonía. El actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en su tercer mandato retomó medidas de conservación ambiental, comprometiéndose con la preservación del entorno natural del país.

