Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Canelones impulsa restauración ecológica en el Parque Roosevelt con apoyo comunitario y de instituciones públicas
Uruguay

Canelones impulsa restauración ecológica en el Parque Roosevelt con apoyo comunitario y de instituciones públicas

La Intendencia, el Ministerio de Ambiente y organizaciones juveniles coordinaron la recuperación de un área degradada del parque, mediante reforestación nativa, control de especies invasoras y actividades educativas.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta4 de julio de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Jornada de restauración ecológica en Parque Roosevelt. Foto: Intendencia Canelones
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El Parque Roosevelt, ubicado en el Municipio Paso Carrasco, fue escenario el pasado sábado 28 de junio de una jornada de restauración ecológica organizada en el marco del Mes del Ambiente. La intervención se centró en un predio anteriormente ocupado por un obrador, hoy transformado en espacio de regeneración ambiental y participación ciudadana.

La actividad fue coordinada por la Intendencia de Canelones a través de la Dirección General de Gestión Ambiental y la Dirección del Parque, con respaldo del Ministerio de Ambiente y la Red de Jóvenes por la Justicia Climática. También participaron Comuna Joven, vecinos y vecinas organizados y representantes del Proyecto Canelón del Centro Cultural Shangrilá.

Los trabajos incluyeron la plantación de arbustos, árboles y herbáceas costeras provenientes de viveros municipales y privados, así como la remoción de especies invasoras como el tártago y el senecio madagascariensis. Se acondicionaron senderos para mejorar la accesibilidad y fomentar el vínculo entre biodiversidad y comunidad.

Participante de la jornada realiza plantación de especie nativa en el marco del plan de restauración ecológica del Parque Roosevelt Foto Intendencia de Canelones

Uno de los ejes destacados fue la adecuación del hábitat para el tucu-tucu, roedor nativo en peligro de extinción. La recuperación física del espacio fue complementada con un enfoque educativo y social, incluyendo un taller sobre el picudo rojo, recorridas interpretativas por el parque y actividades culturales con eje en el cuidado ambiental.

Coordinación interinstitucional y visión a largo plazo

La subdirectora general de Gestión Ambiental de la Intendencia, Arq. Sumila Detomasi, subrayó la relevancia del compromiso juvenil en este tipo de acciones con impacto concreto en el territorio. Desde el Ministerio de Ambiente, el subsecretario Leonardo Herou valoró la articulación lograda entre instituciones, comunidad y organizaciones sociales, y resaltó la proyección de programas como Voluntarios por la Acción Climática, nacidos en Canelones y hoy replicados en el país.

“La erosión costera, la cercanía del arroyo y la presión urbana exigen una gestión constante y planificada del parque”, señaló Herou, reafirmando la continuidad de políticas ambientales a nivel departamental.

Restauración ecológica en el Parque Roosevelt vecinos jóvenes e instituciones transforman un área degradada en un espacio de biodiversidad Foto Intendencia de Canelones

Planificación técnica y participación social

Según detalló la funcionaria Josefina Villarmarzo, la jornada se enmarca en un plan de restauración ecológica con criterios técnicos de recuperación de biodiversidad y control de especies exóticas, apuntando a reconectar a la población con su entorno natural.

Desde la coordinación del Parque, Verónica Pombo explicó que la iniciativa surgió por impulso vecinal, con tareas previas de remoción de escombros y descompactación del suelo en 2024. La continuidad del proceso dependerá, subrayó, del compromiso sostenido de los actores involucrados.

Integrantes de la comunidad colaboran en tareas de restauración ecológica Foto Intendencia de Canelones

Reconstruir el entorno, reforzar el sentido de pertenencia

Participantes como Nicolás y Mariela, vecinos de la zona, destacaron el impacto positivo de la jornada sobre la percepción barrial del parque. Para Graciela Moreira (Proyecto Canelón), el proceso conecta identidad local y regeneración ambiental, mientras que Zoe, de la Red de Jóvenes por la Justicia Climática, remarcó la importancia de visibilizar la flora nativa en territorios dominados por especies exóticas.

Más allá de una jornada puntual

El Parque Roosevelt mantiene actividades ambientales durante todo el año: viveros propios, forestación participativa con más de 2.000 árboles anuales, revalorización del lago con materiales reutilizados, y un programa educativo que recibe a miles de niños y niñas en torno al patrimonio natural del área metropolitana.


Este artículo fue elaborado en base a información proporcionada por la Intendencia de Canelones.

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Canelones Parque Roosevelt restauración ecológica
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleSudamérica enfrenta una intensa ola de frío polar mientras Europa se sofoca por el calor
Next Article Julio sin Plástico: una campaña global que expone la urgencia de reducir el descarte

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.