El próximo martes 23 de julio, cierran las inscripciones para el taller «Educación ambiental para el cambio climático y gestión integral del riesgo: herramientas metodológicas para su abordaje en proyectos con niños y adolescentes».
Este curso gratuito, dirigido a docentes de todo el país, promete ser una oportunidad única para fortalecer el rol educativo en la lucha contra el cambio climático. El taller, organizado en modalidad híbrida, incluye un encuentro virtual el jueves 25 de julio, de 18 a 20 horas, y una sesión presencial el sábado 3 de agosto, de 10:00 a 15:00 horas.

Este evento es una propuesta conjunta de la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MA), la Dirección Nacional de Emergencias del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), el Programa de Educación Ambiental de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Proyecto Binacional Adaptación al Cambio Climático (ACC Río Uruguay).
Un Taller para la Acción y la Conciencia Ambiental
El contenido del taller no solo se centra en aspectos teóricos del cambio climático, sino que también incluye la posibilidad de que los participantes trabajen colectivamente en sus propios proyectos. Además, se fomentará el co-diseño de ideas para fortalecer procesos de investigación locales, promoviendo así un vínculo directo con el territorio.
Entre los temas a tratar se incluyen:
- Presentación de las instituciones organizadoras y sus cometidos.
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de Cambio Climático (CC)?
- Impactos y respuestas al CC en Uruguay, con ejemplos nacionales y locales.
- Educación Ambiental como herramienta frente al CC.
- Identificación de principales riesgos de origen natural y antrópico en Uruguay.
- Promoción de una cultura preventiva de riesgos.
- Acciones prácticas para enfrentar el CC en el hogar y la comunidad.
- Fundamentos para estar preparados/as y prevenir riesgos.

Una Iniciativa Multisectorial
Este taller forma parte de una acción enmarcada en el Grupo de Trabajo de Educación, Sensibilización y Comunicación del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC). Desde 2022, este grupo ha trabajado en conjunto con Cultura Científica del MEC para promover temáticas de cambio climático, educación ambiental, adaptación y gestión integral del riesgo en los Clubes de Ciencia.
Inscripciones y Consultas
Los interesados en participar deben inscribirse hasta el 23 de julio. El formulario de inscripción está disponible aquí. Para consultas se puede escribir al correo: capacitacion.sinae@presidencia.gub.uy

