El Ministerio de Ambiente confirmó la presencia de floraciones de cianobacterias en varias playas del territorio nacional. Además, cuenta con un sistema de monitoreo que se actualiza día a día para que los usuarios puedan ver en un mapa cuáles son las playas que tienen bandera sanitaria.
Ante las altas temperaturas y la falta de lluvia de estos días, se hace más frecuente la presencia de floraciones de cianobacterias. Se estima que esta situación tenderá a sostenerse e incrementarse en los próximos días, dadas las condiciones climáticas previstas.
Los datos de hasta ayer 2 de febrero, dan cuenta que hay siete playas con bandera sanitaria. En Paso de las Piedras (Paysandú) hay exceso de coliformes termotolerantes. En playa Ramírez (Montevideo), Kiyú (San José) y Costa Azul (Canelones) hay cianobacterias.
En la playa del Buceo y Honda (Punta Gorda) hay bandera sanitaria, pero como advertencia por la presencia del elefante marino que hace días se encuentra en el lugar. Actualmente, el animal está cambiando de piel y se encuentra descansando en la orilla.
Reporte del Ministerio de Ambiente sobre cianobacterias
Ambiente informa que «cuando las cianobacterias se encuentran en altas concentraciones, el riesgo sanitario es alto». «Esto se reconoce por el aspecto del agua, se observan formaciones verdes grumosas o pastosas o aspecto de pintura verde desde la orilla. La recomendación en este caso es evitar el contacto con esas zonas», reporta el ministerio.
Por otro lado, cuando las floraciones se encuentran «en concentraciones bajas o intermedias el riesgo es bajo-moderado». «Estas situaciones se identifican solamente una vez que se ingresa al agua, y se observa como ´yerba dispersa´ en el agua, o restos verdes grumosos en el traje de baño o en la piel».
Las recomendaciones en este caso son: evitar ingerir agua, evitar que niños pequeños ingresen al agua y enjuagar rápidamente con agua limpia cualquier resto que quede en piel o traje de baño para evitar reacciones adversas.