Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Podcast»«Volver a Maravillarnos»: la importancia de los cielos oscuros
Podcast

«Volver a Maravillarnos»: la importancia de los cielos oscuros

Conectados por Naturaleza: Episodio 6
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta11 de septiembre de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Mujer observando la Vía Láctea bajo los cielos oscuros en Mauna Loa, Hawaii. Fotografía de Youli Zhao.
Volver a Maravillarnos: Una mujer contempla la Vía Láctea bajo los cielos oscuros de Mauna Loa, en Hawái.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El último episodio de Conectados por Naturaleza nos invita a una reflexión sobre un paisaje que a menudo ignoramos: los cielos oscuros. En un mundo lleno de urgencia y velocidad, este capítulo nos invita a detenernos. A veces, basta con mirar hacia arriba para reconectar con la naturaleza que nos rodea.

En esta entrega, exploramos el asombro como puerta de entrada a la conciencia ambiental. ¿Cómo se vincula el cielo nocturno con el bienestar de la naturaleza? También abordamos el impacto de la contaminación lumínica, un problema que a menudo no percibimos. Para hablar de todo esto, conversamos con la experta Florencia Reichmann, licenciada en Gestión Ambiental, divulgadora y defensora de los cielos oscuros.


El poder de los cielos oscuros y su belleza

A lo largo de la conversación, Florencia Reichmann nos guía con una mirada reflexiva. Ella nos muestra cómo la luz, el paisaje y la naturaleza nos invitan a despertar conciencia ambiental. Como parte del Núcleo Interdisciplinario de Estudios en Contaminación Lumínica de la Universidad de la República, y del Departamento de Ecología y Gestión Ambiental del CURE, su experiencia es fundamental.

Desde su perspectiva, la belleza tiene el poder de conmover, despertar y transformar. Por ejemplo, al observar un cielo estrellado, podemos reconectar con la inmensidad del universo y con nuestro lugar en él.

Persona contemplando un cielo estrellado en los cielos oscuros del Parque Salto del Penitente, Uruguay. Fotografía de Fefo Bouvier.
Una persona se maravilla bajo el cielo oscuro estrellado en el parque del Penitente en Minas Uruguay Foto Febo Bouvier

Un final de temporada, una conversación que continúa

Este episodio marca el cierre de la primera temporada del podcast. Sin embargo, también es el inicio de una nueva forma de vincularnos con el mundo. A lo largo de seis episodios, exploramos cómo reconectar con nuestro entorno. Abordamos la biodiversidad y el agua, las ciudades sostenibles, la energía y la comunidad. Nuestra intención fue despertar el interés y el cuidado por el espacio donde habitamos.

Gracias por acompañarnos en este viaje. Este ciclo termina, pero la conversación con la naturaleza apenas comienza.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es la contaminación lumínica? Es el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la iluminación artificial. Este fenómeno impacta negativamente en los ecosistemas y en la salud humana, además de impedir la observación astronómica.

¿Quién es la experta invitada? La invitada es Florencia Reichmann, licenciada en Gestión Ambiental, divulgadora científica y parte del Núcleo Interdisciplinario de Estudios en Contaminación Lumínica de la Universidad de la República, en Uruguay.

¿Qué son los cielos oscuros y por qué son importantes? Los cielos oscuros son espacios sin contaminación lumínica. Su preservación es vital para la salud de los ecosistemas, la investigación científica, el derecho a la naturaleza y el patrimonio cultural.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta cielos oscuros Conectados por Naturaleza contaminación lumínica Podcast Uruguay
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleUna orquídea dada por extinta hace 112 años es redescubierta en China
Next Article La forma más divertida de conocer la Expedición SUB200: ¡Un cómic te lo cuenta!

Artículos Relacionados

La comunidad que transforma: descubre su poder

Energía para el cambio: una transición justa y participativa

Ciudades que respiran: cómo transformar los espacios urbanos

Guardianes del agua: una mirada a la gestión hídrica

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.