El martes 30 de septiembre, de 17:00 a 21:00 horas, se realiza Ciencia al toque en el Planetario. Es la primera actividad del proyecto “Ciencia al toque: construyendo futuro juntas”, liderado por el colectivo Belleza Inesperada.
El evento celebra el Día Internacional de la Cultura Científica (28 de septiembre). También busca romper estereotipos de género. Muestra a mujeres exploradoras de la naturaleza y promueve el interés por la ciencia en niñas y jóvenes. La entrada es gratuita, por orden de llegada.
Belleza Inesperada: ciencia con mirada de género

El colectivo Belleza Inesperada reúne a investigadoras y artistas. Trabajan para acercar la ciencia a toda la sociedad. El proyecto busca cambiar la imagen tradicional de la mujer en la ciencia y el arte. También quiere ampliar su presencia en estos campos.
La Intendencia de Montevideo apoyó esta iniciativa con el Fondo Fortalecidas Juntas 2025. Gracias a este respaldo, el evento se convierte en una acción concreta. Ayuda a construir comunidades más justas en los barrios.
Charlas, música y proyecciones en Ciencia al toque
El programa combina contenido valioso con propuestas culturales accesibles:
- Exploradoras de la Naturaleza: Charlas de Noelia Gobel, Ana Pérez-Sarasqueta y Florencia Reichmann. Florencia también participó en nuestro podcast Ambienta, en el episodio sobre cielos oscuros.
- Música en vivo: Actúan Chenal y Carmen Pi, junto a ensambles de músicos.
- Lecturas y escritores: Participan Virginia Mórtola, Juan Diego Aisenberg, Macarena González, María Noel Toledo y Anita Odilia Aisenberg.
- Exposición y audiovisual: Se proyecta un trabajo de Marcelo Casacuberta, con fotos de las integrantes del colectivo. También se exhibe la muestra “Mirá las Estrellas” de Fefo Bouvier.
Zona de stands y apoyos institucionales
Habrá una zona de stands para interactuar con organizaciones que promueven la ciencia y la cultura. Participan:
- Sociedad Zoológica del Uruguay
- Comic Bacterias
- Editorial Tresefes
- Daniela Lucía Art
- Punto Violeta
El evento cuenta con el apoyo del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Udelar, el Museo Nacional de Historia Natural y el Planetario de Montevideo.