Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Cine que conecta: SUNCINE en Montevideo despierta conciencia ambiental desde la pantalla
Uruguay

Cine que conecta: SUNCINE en Montevideo despierta conciencia ambiental desde la pantalla

Funciones gratuitas hasta el 7 de julio en el Centro Cultural de España.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta24 de junio de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
SUNCINE, el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente está en Montevideo. Imagen gentileza SUNCINE
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El cine como herramienta de transformación vuelve a ocupar el centro de la escena con la 30ª edición de SUNCINE, el festival internacional de cine ambiental más antiguo del mundo. Durante junio y julio, el Centro Cultural de España en Montevideo es sede de esta muestra itinerante que, a través del lenguaje audiovisual, nos invita a reflexionar y a reimaginar nuestro vínculo con la Tierra.

Las próximas funciones ofrecen una oportunidad imperdible para sumarse:

Lunes 30 de junio, 19:00 – Los caminos del caribú Dirigida por Marta Bretó Lucio y Tato Rosés, esta película nos traslada al corazón del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska. Allí, el pueblo gwit’chin resiste la presión extractivista y mantiene viva su relación ancestral con el caribú. Una travesía visual por una de las zonas más vírgenes del planeta.

Lunes 7 de julio, 19:00 – Ecotono y Amalur Una doble proyección que entrelaza lo sensorial y lo espiritual. Ecotono, de Rüdiger Ortiz Álvarez, es una sinfonía entre naturaleza y humanidad desde los paisajes sonoros de La Gomera. Amalur, de Egoi Suso Rius, es un recorrido poético por la historia de nuestra relación con el mundo natural, desde los mitos hasta la crisis contemporánea.

Ambas funciones son con entrada libre y gratuita. Desde las 18:00 se entregan números por orden de llegada, y el acceso al auditorio se habilita a las 18:45.

Un ciclo que ya dejó huella

Las primeras proyecciones del ciclo ofrecieron un cruce poderoso entre emoción, resistencia y belleza:

  • ¿Qué le pasa al cielo? abrió con una tierna sesión infantil y taller de stop motion que exploró el impacto humano desde los ojos del paisaje.
  • Joy nos mostró la dedicación de una mujer a proteger a su “familia” de gorilas en Uganda, y Hijos del hielo rindió tributo a los glaciares y sus guardianes en Colombia.
  • Donde la vida puede ser retrató nuevas formas de habitar el mundo en la pospandemia, desde una comarca rural de España.

El ciclo, fruto del trabajo conjunto entre SUNCINE, la AECID y la Filmoteca Lola Millás, se desarrolla simultáneamente en veinte países y propone una mirada coral a la emergencia ecológica global. En tiempos de crisis climática, estas historias iluminan posibilidades de cuidado, resistencia y reencuentro con lo esencial.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA SUNCINE
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleMarcha a pie “Arazatí–Montevideo”: se cumple el cuarto día de la caminata contra el proyecto Neptuno
Next Article Ocho países de América Latina, en la “zona roja” del cambio climático por falta de financiamiento

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.