Montevideo, Uruguay – Todo comenzó en 2021. Una inquietud compartida entre amigos se convirtió en Circula. Esta iniciativa uruguaya redefine el reciclaje de plásticos en el país. Fabrica objetos cotidianos. Implementa programas educativos en escuelas. Circula demuestra un impacto real. El reciclaje va mucho más allá de la simple recolección.
Precious Plastic inspiró el proyecto. Es un movimiento global de código abierto. Fue impulsado por el holandés Dave Hakkens. Circula adoptó una filosofía clara. Recicla plásticos sin mezclarlos. Lo hace a pequeña escala, replicando técnicas industriales. Antonio Robaina trajo esta visión a Uruguay. Antonio es estudiante avanzado de Gestión Ambiental. Junto a su amigo Juan Souto, diseñador industrial, vio una gran oportunidad. Querían abordar el problema de los residuos plásticos.
«Hacía falta actuar. Los plásticos valiosos terminaban en la basura», explica Robaina. «Nos impulsó a investigar y conseguir las primeras herramientas». Tras una fase inicial de investigación, Antonio se dedicó a Circula en 2023. Apostó por fabricar los primeros productos reciclados. Creó banquetas, bowls, jaboneras y macetas. «Fue un proceso de ensayo y error», añade. «Pero cada avance confirmaba nuestra misión: diseño y sostenibilidad pueden ir de la mano».



Un impacto que crece y se expande
Hoy, Circula es una comunidad muy comprometida. Cuenta con cinco integrantes en su equipo. Sus alianzas estratégicas amplifican su alcance. La iniciativa colabora con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Trabajan juntos en la recolección de tapas plásticas. Han establecido una red con colegios privados. Estos colegios también contribuyen a recuperar materiales. Actualmente, Circula procesa unos 50 kilogramos de tapas plásticas al mes. Cierran el ciclo del reciclaje con impacto tangible.
El compromiso de Circula va más allá de la producción. La educación ambiental es un pilar fundamental. Impulsan un ambicioso programa en 20 escuelas públicas de todo el país. Enseñan a los estudiantes el proceso de reciclaje. Subrayan la importancia de su rol individual en la gestión de residuos.
Antonio Robaina dirige Circula. Con 24 años, es un ejemplo de pasión y compromiso. Estudia Gestión Ambiental en el CURE (UDELAR). Su experiencia en talleres y asesoramiento ha sido clave.



Conoce la visión detrás de Circula
Para conocer en profundidad el recorrido y los desafíos de Circula, te invitamos a leer la entrevista completa con su director, Antonio Robaina. Está publicada en la edición de junio de la Revista Ambienta. En ella, Antonio comparte su visión y los aprendizajes que han dado forma a este inspirador emprendimiento uruguayo.