Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»La forma más divertida de conocer la Expedición SUB200: ¡Un cómic te lo cuenta!
Uruguay

La forma más divertida de conocer la Expedición SUB200: ¡Un cómic te lo cuenta!

Descubrí los secretos del océano profundo junto a personajes animados y un divertido cómic-streaming.
Sergio PesceBy Sergio Pesce12 de septiembre de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Pulpo registrado en expedición SUB200 y narrado por CómicBacterias
Un asombroso pulpo del océano profundo, uno de los hallazgos de la expedición Uruguay SUB200, presentado de forma divertida por el equipo de CómicBacterias.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

La ciencia no siempre tiene que ser seria. El grupo CómicBacterias lo demuestra con una propuesta creativa que cautiva a chicos y grandes. Son jóvenes investigadores del Instituto Clemente Estable (IIBCE) que acompañan la expedición Uruguay SUB200. Con humor y creatividad, acercan los hallazgos científicos a toda la sociedad.

Un buque y un cómic-streaming: así funciona la aventura

Mientras el buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute recorre las aguas uruguayas, un grupo de científicos investiga los secretos del océano profundo. En tierra, el equipo de CómicBacterias lanzó “Bacteeey TV”, un cómic-streaming que muestra, con mirada microscópica, las aventuras de la expedición.

Coco, Fran, Carsi y Ruddi son los personajes animados que guían al público día a día. Con estilo fresco y divertido, explican el rol de los microorganismos en los ecosistemas marinos y revelan hallazgos sorprendentes. Este proyecto refuerza la divulgación científica en Uruguay.

Ruddi y Carsi de CómicBacterias en el streaming Bacteeey TV explicando sobre cefalópodos.
Ruddi y Carsi los protagonistas de CómicBacterias explican las fascinantes características de los cefalópodos como el calamar curioso en su show en línea Bacteeey TV

¿Por qué CómicBacterias es clave para la divulgación?

CómicBacterias nació en 2017 como una apuesta audaz para acercar la microbiología a las nuevas generaciones. Desde entonces, el grupo ha creado contenidos que combinan humor, arte y rigor científico, con el respaldo de instituciones académicas y el apoyo de agencias nacionales.

En el marco de la expedición Uruguay SUB200, su estrategia convierte la ciencia en algo accesible y cercano. A través de viñetas y diálogos simples, explican conceptos complejos de la biología marina de forma clara y atractiva. Los personajes no solo informan: también generan empatía, invitando al público a sentirse parte de la travesía científica.

Esta fusión entre cómic y streaming es un ejemplo potente de periodismo transmedia. Una forma innovadora de comunicar la ciencia, que conecta con nuevas audiencias y fortalece la educación ambiental desde una mirada creativa y territorial.


ciencia en Uruguay CómicBacterias divulgación científica expedición SUB200 Instituto Clemente Estable
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous Article«Volver a Maravillarnos»: la importancia de los cielos oscuros
Next Article Desaparición de libélulas: una amenaza silenciosa para la biodiversidad

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.