Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Naturaleza, felicidad y salud mental
Planeta

Naturaleza, felicidad y salud mental

El contacto con la naturaleza nos ayuda a desconectar, a ser más felices y a reducir el estrés y la ansiedad. ¿Pero de qué forma actúa?
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta4 de abril de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Por dusanpetkovic1 / Adobe Stock
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Movidos por la curiosidad científica, estas son las preguntas que se hicieron los investigadores Hansen Li y Guodong Zang, de la Universidad del Suroeste en Chongqing, China.

En el estudio que realizaron se exploran las teorías más relevantes sobre los beneficios que ofrecen a la salud humana entornos naturales enriquecidos con plantas .

Desde una perspectiva psicológica, los investigadores se interesaron por la teoría de la restauración de la atención. Según esta propuesta, un ambiente natural captura nuestra atención de manera suave y sin esfuerzo, permitiéndonos recargar nuestra capacidad de concentración y reducir la fatiga mental.

Este proceso mejora nuestra capacidad de enfoque y atención, y nuestro estado de ánimo general. En el proceso también entra en juego la hipótesis conocida como fluidez perceptual o cognitiva.

Según esta explicación, la estructura de muchos elementos naturales, como árboles y paisajes, con formas fractales, se procesa de manera muy eficiente por el cerebro, lo que facilita una sensación de comodidad y placer.

Al norte de la ciudad de Minas el Cerro Arequita aparece como un gigante de granito Foto Intendencia de Lavalleja

Además, desde la perspectiva del condicionamiento clásico, los investigadores proponen que ciertos aspectos de la naturaleza pueden evocar respuestas de relajación debido a experiencias pasadas que asociamos con esos aspectos. Esta asociación aprendida entre naturaleza y estado mental positivo puede ser una poderosa herramienta para mejorar el bienestar psicológico y la felicidad.

Por otro lado, desde un punto de vista conductual, los espacios verdes fomentan actividades, como pasear o practicar deporte, que mejoran la salud cardiovascular y el estado de ánimo. Temperaturas más templadas que las de las ciudades, y un aire más limpio, también contribuyen a un bienestar fisiológico.

Además, las áreas naturales son propicias para el encuentro y la interacción social. Actividades como el senderismo en grupo, una merienda o una velada a la luz de las estrellas fomentan la conexión con otras personas, fortalece lazos sociales y crea sensación de comunidad.

Estas interacciones pueden aliviar la sensación de aislamiento y soledad, y el apoyo social conseguido por estos medios refuerza, según los investigadores, la resiliencia emocional y psicológica.

Parque del Prado en la ciudad de Montevideo Foto Intendencia Montevideo

De forma global, existe una compleja red de factores que interactúan entre sí, y a través de los cuales el espacio natural, y especialmente si está enriquecido con plantas, beneficia nuestra salud mental, física y social. 

La integración de la naturaleza en nuestro ambiente más cercano no solo es vital para el bienestar individual, también tiene implicaciones importantes para las políticas públicas y la planificación urbana dirigidas a promover entornos de vida saludables.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
naturaleza salud mental
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleHoy comenzaron los trabajos con maquinaria para abrir al mar la Laguna Garzón
Next Article NO al proyecto Punta Ballena

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.