Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»El basurero municipal de Piriápolis sigue en llamas y el humo tóxico afecta la salud de los residentes quienes exigen a las autoridades acción inmediata
Uruguay

El basurero municipal de Piriápolis sigue en llamas y el humo tóxico afecta la salud de los residentes quienes exigen a las autoridades acción inmediata

Van 8 días desde que se originó el foco ígneo en el muladar municipal. La densa humareda que se extiende en un radio de aproximadamente cinco kilómetros provoca un riesgo sanitario para las poblaciones cercanas. Además, se ve afectada la flora y la fauna nativa.
Sergio PesceBy Sergio Pesce1 de febrero de 20246 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Basurero municipal de Piriápolis
Contaminación del aire por humo en quema de basurales. Foto Adobe Stock
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

La situación del basurero municipal de Piriápolis es incontrolable: lleva ardiendo desde el 23 de enero de 2024 y los residentes de la zona están alarmados.

En una carta pública divulgada ayer, miércoles 31 de enero, los vecinos exponen que «este incendio genera contaminación del aire, el agua y el suelo, lo que pone en riesgo la salud de la población, que experimenta la afectación del humo a través de síntomas como tos, irritación de garganta e irritación ocular, y además de afectar la flora y la fauna nativa».

Yo me encuentro a 3,5 kilómetros del basurero municipal de Piriápolis y al levantarme temprano veo la humareda impresionante sobre las casas. El humo que entra te genera tos y picazón en la garganta y en algunas ocasiones picazón en los ojos”

relató a Ambienta Déborah Díaz que vive en el barrio La Cascada.

Los habitantes de los barrios de Piriápolis, Pueblito Obrero, La Cascada, Barrio La Falda, Los Ángeles, Playa Grande, Playa Hermosa y Playa Verde están seriamente preocupados por esta situación y le han exigido a las autoridades competentes soluciones y medidas inmediatas para abordar la situación que provoca un riesgo sanitario en las personas y además afecta la fauna y la flora nativa. Los animales huyen del fuego y algunas especies de fauna nativa en peligro de extinción fueron atropelladas mientras se desplazaban a otras zonas.

La humareda se intensifica en horas de la mañana y realmente la situación es muy preocupante. Se siente el humo tóxico”

,concluyó la habitante de esa zona.

El incendio en el muladar municipal de Piriápolis, ubicado cerca del Castillo de Piria y con acceso por la ruta 37, comenzó en la madrugada del 23 de enero y hasta ayer miércoles 31 continuaba ardiendo, por lo que ante esta situación los/as vecinos/as de la zona presentaron una carta al Alcalde y Concejales del Municipio de Piriápolis, exigiendo solución.

Piriápolis reclama ante autoridades

A su vez, se enviaron notas a la Dirección de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, y al Ministerio de Ambiente. A nivel de la Junta Departamental de Maldonado, mantuvieron un encuentro con el edil Juan Urdangaray, que es de la zona y que la semana pasada elevó un pedido de informe por la situación.

Por otra parte, la concentración de humo está generando problemas en el libre tránsito, debido a la dificultad visual que esto ocasiona. Este fenómeno se intensifica en el horario de la mañana formándose una niebla grisácea, la que se ocasiona como producto del contacto de la humedad ambiente con el humo. La misma se asienta sobre todas las casas a que se encuentran a más de 5 kilómetros a la redonda.

Bomberos trabajando en el incendio del muladar municipal de Piriápolis Maldonado

La acumulación de humo está causando problemas de visibilidad en el libre tránsito. El humo se intensifica durante las horas tempranas de la mañana, creando una niebla grisácea, que se forma cuando la humedad ambiental se une con el humo. La niebla se extiende hasta 5 kilómetros a la redonda y cubre las casas de los alrededores.

El basurero municipal de Piriápolis en un área de bosques nativos

Una revisión de los mapas de la Dirección Forestal del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) muestra una extensión de 13 hectáreas de bosques nativos alrededor del basurero. La zona se encuentra dentro de la Red Física de Sitios de interés del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y se identifica como Ficha sitio G29 Piriápolis, según el Plan estratégico 2020 a 2025.

El Bosque Nativo que se encuentra protegido por Ley Forestal Nº 15.939 representa un ecosistema en riesgo constante debido a factores como incendios, desmonte, tala ilegal y urbanización. A nivel nacional, representa el 5,8% del territorio uruguayo, lo que lo convierte en un recurso invaluable para la conservación ambiental.
Es importante mencionar que los mapas oficiales muestran la presencia de las nacientes del Arroyo Zanja Honda y del Arroyo La Cascada en el área del basurero. La contaminación ambiental generada en este sitio afecta directamente a estos cursos de agua y, a su vez, tiene impacto en la playa.

Petición de Información Pública en relación al basurero municipal

Amparados en la Ley N° 18.381 “Derecho de Acceso a la Información Pública”, los y las vecinos/as del área solicitaron información actualizada del estada actual del basurero municipal. La finalidad es conocer el porcentaje de basura quemada, quién o quienes están a cargo del lugar, qué cantidad de materiales o desechos se depositan y cómo se gestiona el basurero. A su vez, piden se investigue quien o quienes están involucrados con el incendio.

Además, requieren conocer el protocolo de actuación en caso de incendio, el presupuesto asignado a la empresa tercerizada que supervisa el ingreso de personas al basurero, el número de empleados que tiene la empresa y el registro de entrada de las personas al basurero durante la madrugada del 23 de Enero de 2024.

Solicitamos apoyo a nivel departamental y municipal, sugerimos que haya un plan de control municipal para que no ocurran estos episodios, el cual pueda registrar a través de cámaras de video vigilancia el ingreso de personas, vehículos y materiales. Que, por otra parte, se cuente en el lugar con extintores y más control sobre la basura colocada en el lugar.

Solicitud de plan de control municipal y medidas de seguridad

Para prevenir incidentes desafortunados como el ocurrido recientemente, los/as vecinos/as solicitan apoyo a nivel departamental, y proponen la implementación de un plan de control municipal que pueda monitorear el ingreso de personas, vehículos y materiales a través de cámaras de video vigilancia. Reforzar el control de los residuos que se depositan en la zona e incorporar extintores en el lugar, son otras medidas de seguridad que puntualizan.

Como estrategia, a la solución de fondo del problema, queremos enfatizar en que se genere y promueva un plan de educación ambiental en cuanto a la clasificación, reciclaje y valorización de los residuos, tanto en temporada alta, como baja. Es de esperar que la educación ambiental en la temática genere que los vecinos, visitantes y turistas podamos sumarnos al trabajo de separar nuestros residuos de forma adecuada, generando menos residuos para el basural municipal.

Educación y Concientización Ambiental

Con el objetivo de abordar la raíz del problema, también buscan promover un plan de educación ambiental en cuanto a la clasificación, reciclaje y valorización de los residuos, tanto en temporada alta como en baja. “La educación en esta temática no solo concientiza a los vecinos, visitantes y turistas sobre la importancia de separar los residuos adecuadamente, sino que además contribuye a generar una menor cantidad de residuos en el basurero municipal” señalan en el comunicado al que accedió Ambienta.


Maldonado Piriápolis Vertederos Municipales
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEncanto al arroyo: «Memoria, restauración y ancestralidad indígena»
Next Article Recomendaciones ante la ola de calor: protección, hidratación y horas para evitar el aire libre

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.