El próximo 22 de agosto, a las 19 horas, la Sala Maggiolo de la Udelar será el escenario del conversatorio titulado «Veinte años del derecho humano al agua en Uruguay: ¿Por qué se transformó en mercancía?». Este evento, organizado por la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos (DDHH) de la Universidad de la República (Udelar) junto con la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV), promete ser un espacio de reflexión y debate profundo sobre la evolución y el futuro del acceso al agua en Uruguay.
Un Encuentro de Expertos y Defensores
La presentación del evento estará a cargo de Carmen Sosa, representante de la CNDAV, y Carlos Santos, miembro del Grupo de Trabajo Ambiente y DDHH de la Cátedra UNESCO de Udelar. Ambos destacarán la relevancia de este conversatorio en el contexto de las dos décadas transcurridas desde la histórica reforma constitucional que consagró el agua como un derecho humano fundamental en Uruguay.

El panel de expertos contará con la participación de figuras destacadas en la defensa del agua y los derechos humanos:
- Marcos Miguez, representante de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE)
- Guillermo García Duchini, abogado especializado en derechos humanos y medio ambiente
- Fernando Pesce, académico de Udelar
- Anahit Aharonian, integrante de la CNDAV
- María Selva Ortíz, activista de la organización REDES
- Mariana Achugar, coordinadora de la Cátedra UNESCO de DDHH de Udelar
Contexto y Significado Histórico
Este año se celebra el vigésimo aniversario de la incorporación del artículo 47 en la Constitución de Uruguay, una reforma que marcó un hito a nivel mundial al reconocer el agua como un recurso natural esencial para la vida y declarar el acceso al agua potable y al saneamiento como derechos humanos fundamentales. Este artículo también estableció que el Estado es el responsable de la gestión y provisión de este recurso vital.

Una Oportunidad para la Reflexión y el Debate
El conversatorio no solo busca conmemorar estos 20 años de avances, sino también cuestionar y analizar cómo y por qué el agua ha sido transformada en una mercancía en ciertos contextos, a pesar de su reconocimiento como derecho humano. Los panelistas compartirán sus perspectivas y experiencias, abordando temas como la gestión pública del agua, los desafíos ambientales actuales, y las políticas necesarias para garantizar el acceso equitativo a este recurso esencial.

Celebración y Compromiso Continuo
Este evento es parte de una serie de actividades organizadas por el Grupo de Trabajo Ambiente y DDHH de la Cátedra UNESCO de Udelar, diseñadas para celebrar y reafirmar el compromiso de Uruguay con la protección del agua como derecho humano. A través de estos encuentros, se espera impulsar un mayor entendimiento y acción en favor de políticas sostenibles y justas que aseguren el acceso universal al agua.
La invitación está abierta al público en general, especialmente a aquellos interesados en la defensa de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental. La Sala Maggiolo se prepara para acoger un debate que, sin duda, enriquecerá la visión y el compromiso de los asistentes con uno de los derechos más fundamentales: el acceso al agua.
El evento será transmitido en vivo por el canal de Youtube de Udelar