Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Cumbre Climática 2025: Un paso decisivo hacia la COP30 en Brasil
Planeta

Cumbre Climática 2025: Un paso decisivo hacia la COP30 en Brasil

En un contexto de contrastes y desafíos, la cumbre de la ONU busca sentar las bases para los compromisos globales que marcarán el futuro del planeta.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta24 de septiembre de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Vista exterior de la sede de la ONU en Nueva York, lugar de la cumbre climática 2025.
La sede de la ONU en Nueva York, escenario de la cumbre climática 2025, donde los líderes mundiales buscan un impulso decisivo para los compromisos globales antes de la COP30 en Brasil.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Mientras los líderes mundiales se reúnen en Nueva York, la lucha contra el cambio climático cobra un nuevo impulso. Esta Cumbre Climática 2025 de la ONU, aunque es un evento de un solo día, es el paso previo y decisivo hacia la COP30. Esta gran cumbre del clima se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.


¿Qué es la Cumbre Climática 2025 y por qué es tan importante?

A diferencia de las largas negociaciones de la COP, esta cumbre climática 2025 en Nueva York busca ser directa. El objetivo es que los líderes de países, empresas y sociedad civil presenten planes concretos. Estos nuevos compromisos climáticos nacionales, llamados NDC, reflejan la acción que cada país promete realizar.

El mensaje del jefe de la ONU, António Guterres, es claro: los compromisos actuales son insuficientes. Solo una fracción de los países ha actualizado sus planes. Los objetivos vigentes apenas reducirían las emisiones globales en un 2.6% para 2030. Los científicos, en cambio, afirman que se necesita una reducción del 43%. Esta es una cifra necesaria para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 °C. Por eso, la cumbre climática 2025 es crucial para cerrar esa enorme brecha.ha.


Entre contrastes y desafíos: El panorama actual

La cumbre se desarrolla en un contexto lleno de contradicciones. Por un lado, la inversión en energías renovables ha alcanzado niveles récord. El año pasado, la inversión en energía limpia duplicó la de los combustibles fósiles, y la energía solar se ha vuelto un 41% más barata que su alternativa fósil más económica. Hay un impulso real en la transición energética.

Sin embargo, los desafíos son igualmente grandes:

  • Realidad científica: El 2024 fue el año más caluroso registrado. Los desastres climáticos, como las inundaciones en Pakistán y las sequías en África, demuestran que el impacto ya está aquí.
  • Realidad política: Países clave como Estados Unidos, uno de los mayores emisores históricos, se retiraron del Acuerdo de París y han limitado su apoyo financiero. Esto genera desconfianza y preocupación en las naciones en desarrollo.

Lo que se espera de esta cumbre

Vista de la ciudad de Belém, la futura sede de la COP30, durante la cumbre climática 2025 de la ONU.
La cumbre climática 2025 en Nueva York es la antesala de la COP30 que se celebrará en Belém Brasil La ciudad amazónica será el escenario donde se buscarán soluciones para el calentamiento global

Los expertos vigilarán de cerca si los líderes cumplen con sus promesas en tres áreas clave:

  1. Planes ambiciosos: ¿Los principales países contaminantes presentarán nuevos compromisos que realmente logren reducir las emisiones?
  2. Financiamiento climático: ¿Se destinarán fondos significativos para ayudar a las naciones más vulnerables? El fondo de «pérdidas y daños», destinado a compensar a los países afectados, aún está lejos de tener los recursos necesarios.
  3. Compromiso real: ¿Los líderes reconocerán que seguir invirtiendo en carbón, petróleo y gas es incompatible con los objetivos climáticos?

Los resultados de esta cumbre no son negociaciones finales, pero sí marcarán la pauta para la COP30 en Belém. El éxito de la conferencia en Brasil dependerá de los compromisos anunciados esta semana en Nueva York.

Para la ONU, esta cumbre climática 2025 es una oportunidad para demostrar que la acción climática puede ser una fuerza positiva. Crea empleos, mejora la salud y fortalece la seguridad energética. Es un llamado a la acción para reconstruir la confianza global y pasar de las palabras a los hechos. Para muchas comunidades, el clima no es una oportunidad, es una cuestión de supervivencia.


Con información de Agencias.

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Acuerdo de París Brasil cambio climático COP30 CUMBRE CLIMÁTICA Energías renovables ONU
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEl Gran Agujero Azul revela el aumento de tormentas en el Caribe
Next Article «Ciencia al toque» en el Planetario de Montevideo

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.