Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Día Internacional para la Protección de los Osos
Planeta

Día Internacional para la Protección de los Osos

Este día es una oportunidad para crear conciencia sobre la difícil situación que atraviesan estos animales, y para tomar medidas para protegerlos.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta21 de febrero de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Familia de osos pardos costeros (Ursus arctos) en un prado junto a un río en Alaska. Foto de Mark Hunter.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El 21 de febrero se celebra el Día Internacional para la Protección de los Osos. Esta fecha busca crear conciencia sobre la difícil situación que atraviesan estos animales en el mundo, y sobre la necesidad de protegerlos.

¿Por qué se celebra el Día Internacional para la Protección de los Osos?

El Día Internacional para la Protección de los Osos fue creado por diversas organizaciones conservacionistas de todo el mundo, como la International Polar Bear o The Bornean Sun Bear, con el objetivo de crear conciencia sobre la difícil situación que atraviesan estos animales.

Se eligió el 21 de febrero por ser el mes en el que las osas polares dan a luz a sus crías.

¿Cuál es la situación actual de los osos en el mundo?

De las ocho especies de osos que existen en el mundo, seis se encuentran en peligro de extinción. Las principales amenazas que enfrentan los osos son la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y el cambio climático.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las seis especies de osos en peligro de extinción son: el oso polar, el oso pardo, el oso negro asiático, el oso malayo, el oso labiado y el oso de anteojos.

¿Cuál es la situación de los osos en América del Sur?

En América del Sur, la única especie de oso presente es el oso de anteojos. Esta especie se encuentra en peligro de extinción, y su población se ha reducido drásticamente en los últimos años.

Las principales amenazas que enfrenta el oso de anteojos son la pérdida de su hábitat y la caza furtiva Foto Ralph Lear

¿Qué se puede hacer para proteger a los osos?

Todos podemos hacer algo para proteger a los osos. Algunas de las acciones que podemos tomar son:

  • Apoyar a organizaciones conservacionistas que trabajan para proteger a los osos.
  • Denunciar la caza furtiva y el comercio ilegal de osos.
  • Reducir nuestra huella de carbono para ayudar a combatir el cambio climático.
  • Educar a otros sobre la importancia de proteger a los osos.

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Día Internacional para la protección de los osos especies en peligro
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEcologistas europeos lanzan campaña para evitar la rebaja en la protección del lobo
Next Article La COP16 sobre Biodiversidad se reanudará en Roma

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.