El Día Mundial de los Humedales brinda una oportunidad para que todos en todo el mundo se unan para crear conciencia y tomar medidas para proteger los humedales. El vínculo entre las personas y los humedales ha estado entrelazado a lo largo de la historia de la humanidad. Estos ecosistemas críticos son esenciales para todos nosotros.
La campaña de este año destaca cuán interconectados están los humedales y la vida humana, y cómo las personas obtienen sustento, inspiración y resiliencia de estos ecosistemas productivos.
Es importante destacar que el tema para 2024 subraya cómo todos los aspectos del bienestar humano están vinculados a la salud de los humedales del mundo. Nos pide a cada uno de nosotros que valoremos y administremos nuestros humedales. Cada humedal importa. Cada esfuerzo cuenta.

Humedales en Uruguay
Dentro de nuestros humedales se destaca el Área Natural Protegida Humedales de Santa Lucía, la de mayor superficie del país, en el corazón del área metropolitana. Se destaca por la conexión entre el río Santa Lucía y el Río de la Plata, lo que forma un sistema de humedal salino costero de gran relevancia para Uruguay.
A su vez, los Bañados del Este, la Laguna de Rocha y los Esteros de Farrapos son sitios de humedales reconocidos internacionalmente por la Convención de Ramsar. Sin embargo, amplias áreas de humedal han sido drenadas o rellenadas, lo que ha ocasionado la pérdida de ecosistemas únicos.
La protección de los ecosistemas de humedal que hoy se mantienen es fundamental, tanto por el valor de conservación de la biodiversidad como para proteger la variación del régimen hidrológico y la calidad de agua de nuestros cursos y fuentes de agua bruta para su potabilización, por la protección frente a inundaciones, el secuestro de carbono, y evitar la erosión y degradación de suelos, manteniendo los recursos naturales que son base de actividades agropecuarias y turísticas.

Juntos forman un rico hábitat para la vida silvestre incluidas especies casi amenazadas o en peligro de extinción
Celebración del Día Mundial de los Humedales en India
Para celebrar el Día Mundial de los Humedales, la vibrante ciudad de Indore recibirá al Secretario General de la Convención sobre los Humedales, Dr. Musonda Mumba. El evento programado para este 2 de febrero de 2024 tiene como objetivo destacar el papel crucial que desempeñan los humedales en nuestro ecosistema global.
Indore tiene dos humedales de importancia internacional, Yashwant Sagar y Sirpur Wetland . Yashwant Sagar se construyó en la cuenca del río Gambhir en la década de 1930 para proporcionar riego y agua potable a la región de Indore.
En años más recientes, también se ha utilizado para la acuicultura comercial. Este humedal está designado como Área Importante para las Aves y la Biodiversidad (IBA) y es uno de los sitios de observación de aves más importantes de la región.

Sirpur Wetland es un humedal creado por el hombre que se ha estabilizado y adquirido características casi naturales en los últimos dos siglos. El sitio, comúnmente denominado Pakshi Vihar (santuario de aves), es un lago poco profundo, alcalino y rico en nutrientes que se inunda durante el monzón hasta una profundidad máxima de dos metros.

