Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
jueves, noviembre 20
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Día Mundial de los Humedales 2024. Uruguay posee una extensa superficie de humedales con alto valor para la conservación
Uruguay

Día Mundial de los Humedales 2024. Uruguay posee una extensa superficie de humedales con alto valor para la conservación

Hoy 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales. El lema para este 2024 es “Los humedales y el bienestar humano”. La celebración mundial será en la ciudad de Indore, India.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta2 de febrero de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Humedales de Santa Lucía, Uruguay.
Humedales de Santa Lucía. Son un ecosistema de Áreas Naturales Protegidas de Uruguay. Está ubicado en los departamentos de San José, Canelones y Montevideo, FOTO MARY ANGELES CURBELO
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El Día Mundial de los Humedales brinda una oportunidad para que todos en todo el mundo se unan para crear conciencia y tomar medidas para proteger los humedales. El vínculo entre las personas y los humedales ha estado entrelazado a lo largo de la historia de la humanidad. Estos ecosistemas críticos son esenciales para todos nosotros.

La campaña de este año destaca cuán interconectados están los humedales y la vida humana, y cómo las personas obtienen sustento, inspiración y resiliencia de estos ecosistemas productivos. 

Es importante destacar que el tema para 2024 subraya cómo todos los aspectos del bienestar humano están vinculados a la salud de los humedales del mundo. Nos pide a cada uno de nosotros que valoremos y administremos nuestros humedales. Cada humedal importa. Cada esfuerzo cuenta.

Humedales en Uruguay

Dentro de nuestros humedales se destaca el Área Natural Protegida Humedales de Santa Lucía, la de mayor superficie del país, en el corazón del área metropolitana. Se destaca por la conexión entre el río Santa Lucía y el Río de la Plata, lo que forma un sistema de humedal salino costero de gran relevancia para Uruguay.

A su vez, los Bañados del Este, la Laguna de Rocha y los Esteros de Farrapos son sitios de humedales reconocidos internacionalmente por la Convención de Ramsar. Sin embargo, amplias áreas de humedal han sido drenadas o rellenadas, lo que ha ocasionado la pérdida de ecosistemas únicos.

La protección de los ecosistemas de humedal que hoy se mantienen es fundamental, tanto por el valor de conservación de la biodiversidad como para proteger la variación del régimen hidrológico y la calidad de agua de nuestros cursos y fuentes de agua bruta para su potabilización, por la protección frente a inundaciones, el secuestro de carbono, y evitar la erosión y degradación de suelos, manteniendo  los recursos naturales que son base de actividades agropecuarias y turísticas.

Bañados del Este Uruguay comprende un notable complejo de ecosistemas y de humedales costeros
Juntos forman un rico hábitat para la vida silvestre incluidas especies casi amenazadas o en peligro de extinción

Celebración del Día Mundial de los Humedales en India

Para celebrar el Día Mundial de los Humedales, la vibrante ciudad de Indore recibirá al Secretario General de la Convención sobre los Humedales, Dr. Musonda Mumba. El evento programado para este 2 de febrero de 2024 tiene como objetivo destacar el papel crucial que desempeñan los humedales en nuestro ecosistema global.

Indore tiene dos humedales de importancia internacional, Yashwant Sagar y Sirpur Wetland . Yashwant Sagar se construyó en la cuenca del río Gambhir en la década de 1930 para proporcionar riego y agua potable a la región de Indore. 

En años más recientes, también se ha utilizado para la acuicultura comercial. Este humedal está designado como Área Importante para las Aves y la Biodiversidad (IBA) y es uno de los sitios de observación de aves más importantes de la región.

Yashwant Sagar de Indore obtiene el estatus de Humedal de Importancia Internacional según la Convención de Ramsar

Sirpur Wetland es un humedal creado por el hombre que se ha estabilizado y adquirido características casi naturales en los últimos dos siglos. El sitio, comúnmente denominado Pakshi Vihar (santuario de aves), es un lago poco profundo, alcalino y rico en nutrientes que se inunda durante el monzón hasta una profundidad máxima de dos metros.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta ecosistema y biodiversidad Humedales Ramsar Humedales Uruguay
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleRecomendaciones ante la ola de calor: protección, hidratación y horas para evitar el aire libre
Next Article Cianobacterias en Uruguay: playas con bandera sanitaria y las recomendaciones a seguir

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.