La exposición PURE GOLD. ¡Reutilizar! ¡Revalorizar!, que ha recorrido ciudades como Londres, Bangkok, São Paulo y Barcelona, estará abierta en el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes hasta el 18 de mayo. Con un horario de visita de 12:00 a 18:00 y entrada libre y gratuita, la muestra representa una oportunidad imperdible para quienes buscan experimentar en el mundo del diseño sustentable.
Esta exhibición internacional e itinerante explora el potencial transformador de los residuos a través del arte y el diseño, reuniendo 76 piezas creadas por 53 diseñadores y artistas de siete regiones del mundo.
El proyecto es una iniciativa del Institut für Auslandsbeziehungen (ifa) de Alemania, que busca resignificar el valor de los materiales mediante el arte, el diseño y la sostenibilidad. Además, cuenta con una plataforma digital pure-gold.org que ofrece recursos educativos e intercambio de ideas sobre diseño sostenible.



Un recorrido por la exhibición
La muestra reúne obras que exploran la creatividad en la reutilización de materiales, desde muebles reciclados hasta esculturas elaboradas con residuos electrónicos, textiles reinventados e incluso instalaciones interactivas que invitan a la participación del público.
Invitado por el IFA la exposición también cuenta con la contribución del artista uruguayo Javier Abdala, cuya inclusión aporta una perspectiva local. Abdala experimenta con distintos materiales y se ha especializado en su reutilización, por ejemplo, textiles de desecho, calzado y placas de autos en desuso entre otros, transformándolos en piezas únicas de arte con un marcado objetivo de concientización.

Actividades complementarias
Como parte de la exposición, se han organizado jornadas abiertas al público para fomentar la reflexión sobre reciclaje, diseño sustentable y economía circular, en colaboración con el emprendimiento socioambiental Estudio Taller Tacho.
Estas jornadas incluyen charlas con referentes de colectivos locales especializados en la gestión y valorización de residuos. Las primeras actividades se realizaron los sábados 3 y 10 de mayo, con la participación de la Cooperativa La Paloma, dedicada a la gestión de residuos sólidos urbanos, y La Fábrica, un emprendimiento de triple impacto que transforma desechos en nuevos productos a través del diseño.



La última jornada tendrá lugar el sábado 17 de mayo a las 15:00, en el museo (Av. Millán 4015), con la presentación del colectivo charrúa Basquadé Inchalá, que compartirá su proyecto Encanto al arroyo. Al igual que las actividades anteriores, el evento será gratuito y contará con interpretación en lengua de señas uruguaya (LSU) y audiodescripción, reafirmando el compromiso del Goethe-Institut con la inclusión cultural.

Impacto en el público y visión institucional
Desde su inauguración, PURE GOLD ha captado la atención del público uruguayo, generando una profunda reflexión sobre el consumo y el reciclaje. La exposición se ha complementado con charlas, talleres y visitas guiadas, enriqueciendo el diálogo entre artistas, diseñadores y la comunidad.
En este contexto, en diálogo con Ambienta, Claudia Müller, responsable de Programación Cultural del Goethe-Institut Uruguay, destacó:
«Desde el Goethe-Institut Uruguay valoramos profundamente esta colaboración con el museo y diversos colectivos locales. PURE GOLD no solo visibiliza prácticas de diseño sustentable, sino que ha generado un espacio de reflexión sobre el valor de los residuos y su potencial transformador desde una perspectiva estética, social y ambiental. Las jornadas abiertas y el intercambio con emprendimientos vinculados a la economía circular han sido particularmente enriquecedores. Nos alegra saber que desde Ambienta están difundiendo esta experiencia, que consideramos significativa tanto para el público como para los actores involucrados».