Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
jueves, noviembre 20
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»¿Dónde Reciclo? : una aplicación para saber dónde llevar los residuos reciclables
Uruguay

¿Dónde Reciclo? : una aplicación para saber dónde llevar los residuos reciclables

La app es gratuita y brinda acceso a un mapa geolocalizado que muestra los diversos tipos de contenedores y los objetos que se pueden desechar en cada uno. Esta información abarca todo Uruguay.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta5 de marzo de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
¿Dónde Reciclo? la app uruguaya
¿Dónde Reciclo?: la app uruguaya que simplifica el reciclaje. Foto: Boron Studio
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

¿Dónde Reciclo? es una herramienta en línea y una aplicación para iOS y Android que facilita la búsqueda de contenedores para reciclar residuos en todo Uruguay. Además, te brinda consejos sobre la clasificación en el hogar y amplía tu conocimiento sobre materiales y reciclaje en el país.

La app es gratuita y brinda acceso a un mapa geolocalizado que muestra los diversos tipos de contenedores y los objetos que se pueden desechar en cada uno. Esta información abarca todo Uruguay y facilita la búsqueda según el tipo de material que se desea reciclar.

En Uruguay, se llevan a cabo numerosos esfuerzos para recuperar los residuos sólidos y darles un tratamiento adecuado, así como para disponer de ellos de forma apropiada. A pesar de esto, la variedad de programas disponibles y el poco conocimiento sobre cada uno de ellos hacen que muchas personas piensen que en el país no se reciclan ni se recuperan los residuos, o que hacerlo resulta muy complicado.

La asociación civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje – CEMPRE- y Data Uruguay se unieron para abordar este problema, y desarrollaron una herramienta que centraliza datos sobre lugares, contenedores, dispositivos y programas para la recolección de residuos y materiales reciclables. Además, ofrecen sugerencias para mejorar la clasificación en los hogares, junto con detalles sobre los materiales reciclables y el proceso de reciclaje en Uruguay.

La nueva app Dónde Reciclo simplifica el reciclaje identifica y gestiona tus residuos de forma eficiente

Orígenes de Dónde Reciclo: De la Iniciativa Voluntaria a la Colaboración

Una versión inicial de esta herramienta, que se encontraba en línea, fue creada y diseñada por Agustín Kryger y Agustín Díaz en colaboración con DATA Uruguay de manera voluntaria. Esta herramienta empleaba información de la Intendencia de Montevideo para indicar los puntos de reciclaje de pilas, latas, plástico y vidrio.

La Expansión de Dónde Reciclo: De la Web a la Aplicación Móvil

CEMPRE y DATA Uruguay se unieron en 2016 para mejorar y expandir la herramienta existente, convirtiéndola en una aplicación móvil e incluyendo detalles sobre la clasificación doméstica y métodos de desecho de residuos.

En 2020, estas mismas organizaciones presentaron una tercera edición de la herramienta, que incluyó mayor información sobre materiales, mejoras en diseño, interfaz y usabilidad, junto con modificaciones en el sistema de gestión para facilitar el envío de informes sobre contenedores a diferentes programas. Los programas se pueden administrar, así como actualizar los puntos mostrados en la aplicación.

CEMPRE Uruguay galardonada con el 1er Premio Nacional de Ambiente 2023 por su herramienta Dónde Reciclo

¿Dónde Reciclo? y el Uso de Datos Abiertos para Facilitar el Reciclaje

Los datos utilizados en esta aplicación se encuentran disponibles para su reutilización a través del Catálogo Nacional de Datos Abiertos de AGESIC y/u otras fuentes, como datos abiertos, en formatos abiertos.

Encuentra tu Contenedor: Lo que Puedes Reciclar con Dónde Reciclo

  • Contenedores para la recepción de residuos reciclables (plásticos, latas, vidrios y pilas)
  • Contenedores para clasificación de residuos secos domiciliarios

Por más información y conocer más detalles, visita ¿Dónde Reciclo?


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
¿Dónde Reciclo? Ambienta App de reciclaje Reciclaje Uruguay Reciclar residuos
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleTapar el sol para frenar el calentamiento global
Next Article Llega a Laguna Garzón el Star Party II

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.