La campaña por la Hora del Planeta es el evento de concientización ambiental más importante del mundo.
Este año 2024 la «Hora del planeta» está convocada para el sábado 23 de marzo de 20:30 a 21:30. A esa hora, miles de casas, calles, empresas y monumentos de países de todo el mundo apagarán sus luces para exigir a los gobiernos cambios políticos en la lucha efectiva contra el cambio climático en la que será su 18ª edición internacional.
Además de convocar a la ciudadanía de todo el mundo a apagar las luces durante una hora en defensa del medio ambiente, la organización WWF invita a participar en un Banco de horas ofreciendo una hora de tiempo a actividades sostenibles.
La Hora del Planeta nació en Sídney en 2007 como acto de reivindicación y concienciación sobre el cambio climático, y año tras año bate récords de convocatoria. El año pasado, en 2023, consiguió movilizar a más de 190 países y territorios, que representan el 90% del planeta. En todos ellos se oscurecieron miles de monumentos, edificios y hogares como símbolo de la unión en la lucha contra la emergencia climática y la destrucción de la naturaleza. En total, dedicaron más de 410.000 horas a nuestro planeta.
Apagar la luz a la hora convenida es un gesto simbólico y emocionante porque lo comparten personas de todo el mundo con un mismo objetivo, pero, para el planeta, además es importante que todos nos comprometamos de alguna manera para reducir nuestra contribución al cambio climático.
Banco de Horas por el Planeta
Además del apagado de luces, la campaña de WWF de 2024 propone crear entre todos un Banco de horas por el planeta y anima a participar a cualquier persona que lo desee a través de una herramienta interactiva que ofrece ideas inspiradoras y actividades desde ahora sumarse Bajo el lema «Darle una hora al Planeta», la idea es que entre todos contribuyamos con nuestro tiempo a mejorar la situación del planeta, y la manera de hacerlo es dedicando una hora a alguna actividad sostenible de aquí al 23 de marzo .
¿Cómo participar?
Haciendo algo que te guste, con la única condición de que sea sostenible. Hay desde opciones relacionadas con la alimentación sostenible y el ejercicio físico al aire libre, hasta propuestas artísticas y de ocio para aprender y reconectar con la naturaleza. ¡Anímate y participa!

