Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»El CURE se suma a la Semana Internacional de los Cielos Oscuros con charlas y observaciones astronómicas
Uruguay

El CURE se suma a la Semana Internacional de los Cielos Oscuros con charlas y observaciones astronómicas

Impulsada por DarkSky International, esta iniciativa global busca concienciar sobre la contaminación lumínica y su impacto en la salud, el medio ambiente y la observación del cielo nocturno.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta23 de abril de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Cerro Catedral, en Maldonado, Uruguay, a través del lente del astrofotógrafo uruguayo Fefo Bouvier. / Crédito: DarkSky/ Fefo Bouvier
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El pasado 21 de abril dio inicio la Semana Internacional del Cielo Oscuro (IDSW, por sus siglas en inglés), una iniciativa anual que busca generar conciencia sobre los impactos negativos de la contaminación lumínica en la salud humana, los ecosistemas y la apreciación del cielo nocturno. Impulsada globalmente por DarkSky International, esta campaña invita a la población a tomar medidas concretas para mitigar un problema en constante crecimiento.

La IDSW se celebra cada año en abril, coincidiendo con el Mes Mundial de la Astronomía y durante la semana de luna nueva, cuando el firmamento alcanza su máxima oscuridad. Durante estos días, diversas actividades alrededor del mundo, desde observaciones astronómicas hasta talleres educativos y conferencias, buscan visibilizar las consecuencias del exceso de iluminación artificial nocturna.

Un movimiento con historia

Esta iniciativa surgió en 2003, gracias a la inquietud de Jennifer Barlow, entonces estudiante de secundaria, quien expresó su deseo de que más personas pudieran disfrutar del cielo nocturno sin los efectos de la contaminación lumínica. Su visión se mantiene viva bajo la égida de DarkSky International, organización que cada año lidera la convocatoria con el objetivo de preservar la calidad de los cielos estrellados.

Barlow lo resumió en una frase: «Quiero que la gente pueda ver la maravilla del cielo nocturno sin los efectos de la contaminación lumínica. El universo es nuestra visión de nuestro pasado y nuestro futuro. Quiero ayudar a preservar su maravilla».

Crédito de la imagen Getty Images

Uruguay se suma a la iniciativa

En nuestro país, el Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Contaminación Lumínica de la Udelar , con el apoyo del Observatorio Astronómico del Centro Universitario Regional del Este (CURE) y Proyecto Universo, ha organizado una serie de actividades dirigidas a todo público.

El viernes 25 y sábado 26 de abril se realizarán jornadas de divulgación y observaciones astronómicas. Expertas en astronomía y ecología compartirán sus conocimientos en charlas como «Descubriendo el cielo nocturno», a cargo de Andrea Sosa Oyarzabal -doctora en astronomía-, y «El valor de la noche oscura», presentada por Florencia Reichmann -licenciada en gestión ambiental-. Además, astrónomos aficionados del Proyecto Universo colaborarán con sus telescopios para enriquecer la experiencia.

Cómo participar

Dado que los cupos son limitados, los interesados deberán inscribirse mediante un formulario en línea o enviar un correo a núcleo.ecl@cure.edu.uy, dirección habilitada también para consultas.

La Semana Internacional del Cielo Oscuro es más que una celebración: es un llamado a la acción. Reducir el uso innecesario de iluminación artificial y optar por soluciones eficientes no solo beneficia el medio ambiente, sino que permite preservar uno de los espectáculos más fascinantes que la naturaleza nos ofrece: un cielo verdaderamente estrellado.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
contaminación lumínica CURE DarkSky International Semana Internacional de los Cielos Oscuros
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLa Cuerda en Parque Roosevelt: un espacio de aventura y compromiso con la naturaleza
Next Article ¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre?

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.