Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Calentamiento de océanos casi se duplica
Planeta

Calentamiento de océanos casi se duplica

Un nuevo informe Copernicus revela que el calentamiento oceánico, nuestro vigía del calentamiento global, ha incrementado desde los años 60. Desde 2005, el ritmo de este calentamiento se ha duplicado.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta1 de octubre de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Vista aérea de la Polinesia Francesa. Los océanos representan el 71% de la superficie terrestre. Fotografía de SHUTTERSTOCK
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El calentamiento de los océanos se duplicó desde 2005, causando olas de calor marinas extremas en 2023 y amenazando la biodiversidad, según Copernicus.

Según un reciente estudio del observatorio europeo Copernicus, el calentamiento de los océanos se ha intensificado drásticamente desde 2005, duplicándose en comparación con décadas anteriores. Este fenómeno ha desencadenado una serie de olas de calor marinas extremas en 2023, afectando a más del 20% de la superficie oceánica global y poniendo en peligro la biodiversidad marina.

«El calentamiento del océano puede considerarse nuestro vigía del calentamiento global. No ha dejado de aumentar desde los años 1960. Y desde 2005 aproximadamente, el ritmo de calentamiento de los océanos se ha duplicado», subrayó la oceanógrafa Karina Von Schuckmann, al presentar el 8º informe Copernicus sobre el estado de los océanos.

Vistas de la costa de los acantilados de Kalaupapa y el océano Pacífico desde el cielo Fotografía de Ford Cochran

Según el informe, la tasa de calentamiento ha aumentado a 1,05 vatios por metro cuadrado desde 2005, en comparación con los 0,58 vatios por metro cuadrado de décadas anteriores. Este incremento significativo, que coincide con las estimaciones de los  informes del Panel Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático -IPCC-, tiene profundas implicaciones para los ecosistemas marinos, el clima global y las comunidades costeras.

Las regiones polares se están derritiendo a unas tasas sin precedentes Foto cortesía Greenpeace

Los océanos, que cubren el 71% de nuestro planeta y actúan como un amortiguador del cambio climático, están alcanzando sus límites. El IPCC confirmó en 2019 que el ritmo de calentamiento oceánico se había más que duplicado desde 1993, debido a la absorción del exceso de calor generado por las emisiones humanas desde 1970. Esta aceleración está desencadenando una cascada de consecuencias negativas, como huracanes más violentos, olas de calor marinas que afectan a una quinta parte de los océanos y un aumento del nivel del mar.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Clima global Copernicus Ecosistemas marinos OCÉANOS
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLas fotografías ganadoras de «Miremos Arazatí»
Next Article Cinco buenas noticias en la lucha por el clima

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.