Querida comunidad de Ambienta: Imaginemos por un momento un mundo sin océanos. Un lugar donde el susurro constante de las olas ha sido silenciado, sepultado bajo el estruendo ensordecedor de la indiferencia humana. Hoy, en el Día Mundial de los Océanos, es imperativo que escuchemos ese susurro antes de que se convierta en un grito desesperado.
Los océanos, vastos y misteriosos, son mucho más que un paisaje azul en el horizonte. Producen al menos el 50 % del oxígeno que respiramos, albergan la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra y proporcionan alimentos, turismo, energía y trabajo para millones de personas. Además, capturan enormes cantidades de carbono y absorben cerca del 90 % del exceso de calor generado por nuestras emisiones, desempeñando un papel crucial en la regulación del clima global.
A pesar de estos beneficios naturales esenciales, como humanidad, hemos puesto en riesgo su salud de manera alarmante».
Desde finales de marzo de 2023, hemos alcanzado diariamente nuevos récords de las temperaturas más altas registradas en la superficie del océano. Esto ha llevado a un cuarto blanqueamiento masivo de corales, el más extenso hasta la fecha, afectando ya a 62 territorios. Si estas temperaturas continúan, todos los arrecifes de coral del mundo podrían blanquearse para final de siglo.
Pero no es solo una cuestión de números y estadísticas. Es la historia de comunidades costeras que ven cómo sus medios de vida se desvanecen. El relato de pescadores que regresan con redes vacías y de familias que enfrentan la pérdida de sus hogares por el aumento del nivel del mar. Es la voz de los jóvenes activistas que, con determinación, nos recuerdan que el tiempo para actuar es ahora.
Como afirmó Vidar Helgesen, secretario ejecutivo de la Comisión Oceánica Intergubernamental de la UNESCO: “La crisis oceánica se está desarrollando más rápidamente que nuestro conocimiento sobre ella”. Por eso, en este Día Mundial de los Océanos, hagamos un compromiso firme. Informémonos, reduzcamos nuestra huella de carbono, apoyemos políticas sostenibles y, sobre todo, escuchemos el susurro de los océanos antes de que sea demasiado tarde
Los océanos son el latido del planeta. Protejámoslos hoy para asegurar un mañana sostenible.