El pasado viernes 20 de junio, Punta del Este, Uruguay, fue escenario de un evento sin precedentes en la agenda ambiental internacional: la aprobación del Panel Intergubernamental Científico-Político sobre Productos Químicos, Residuos y Contaminación, una nueva instancia promovida por las Naciones Unidas para abordar una de las crisis planetarias más urgentes y menos atendidas: la contaminación.
La creación del panel fue consensuada en una reunión convocada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el marco de un proceso de negociaciones iniciado en 2022 tras una resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA). La reunión fue acompañada por autoridades nacionales y delegaciones de distintos países.
Según el comunicado difundido por el Ministerio de Ambiente de Uruguay, el nuevo organismo tendrá entre sus principales funciones realizar evaluaciones globales, identificar vacíos de conocimiento, comunicar evidencia científica de forma accesible para la toma de decisiones y fortalecer las capacidades nacionales en la gestión de químicos y residuos. Además, se prevé que apoye análisis prospectivos para anticipar amenazas emergentes y oriente respuestas oportunas.

“Este panel representa la unión de la ciencia y la cooperación para minimizar los impactos negativos de los productos químicos y los residuos, y prevenir la contaminación”, declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
Por su parte, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, expresó el respaldo de Uruguay al establecimiento del panel y destacó la relevancia del multilateralismo ambiental: “Confiamos en el trabajo conjunto de los Estados, los gobiernos y los pueblos para construir un mundo en paz con la naturaleza, y también entre los seres humanos”.

El panel funcionará como un órgano intergubernamental con el propósito de brindar soporte científico y técnico a los Estados miembros en la toma de decisiones orientadas a reducir los riesgos asociados a la contaminación química, mejorar la gestión de residuos y proteger la salud humana y ambiental.

