Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»En Punta del Este, la ONU aprobó el nuevo panel científico global contra la contaminación
Uruguay

En Punta del Este, la ONU aprobó el nuevo panel científico global contra la contaminación

Naciones Unidas aprobó en Uruguay un panel científico intergubernamental para enfrentar la contaminación por químicos y residuos con base en evidencia científica y cooperación.
Sergio PesceBy Sergio Pesce23 de junio de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
En Uruguay se generan 200 mil toneladas de plásticos al año. Arroyo Pantanoso, Montevideo. Foto: Martín Varela Umpiérrez
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El pasado viernes 20 de junio, Punta del Este, Uruguay, fue escenario de un evento sin precedentes en la agenda ambiental internacional: la aprobación del Panel Intergubernamental Científico-Político sobre Productos Químicos, Residuos y Contaminación, una nueva instancia promovida por las Naciones Unidas para abordar una de las crisis planetarias más urgentes y menos atendidas: la contaminación.

La creación del panel fue consensuada en una reunión convocada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el marco de un proceso de negociaciones iniciado en 2022 tras una resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA). La reunión fue acompañada por autoridades nacionales y delegaciones de distintos países.

Según el comunicado difundido por el Ministerio de Ambiente de Uruguay, el nuevo organismo tendrá entre sus principales funciones realizar evaluaciones globales, identificar vacíos de conocimiento, comunicar evidencia científica de forma accesible para la toma de decisiones y fortalecer las capacidades nacionales en la gestión de químicos y residuos. Además, se prevé que apoye análisis prospectivos para anticipar amenazas emergentes y oriente respuestas oportunas.

Inger Andersen directora ejecutiva del PNUMA Foto Ministerio de Ambiente

“Este panel representa la unión de la ciencia y la cooperación para minimizar los impactos negativos de los productos químicos y los residuos, y prevenir la contaminación”, declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

Por su parte, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, expresó el respaldo de Uruguay al establecimiento del panel y destacó la relevancia del multilateralismo ambiental: “Confiamos en el trabajo conjunto de los Estados, los gobiernos y los pueblos para construir un mundo en paz con la naturaleza, y también entre los seres humanos”.

Ministro de Ambiente de Uruguay Edgardo Ortuño durante el panel de la ONU Foto Ministerio de Ambiente

El panel funcionará como un órgano intergubernamental con el propósito de brindar soporte científico y técnico a los Estados miembros en la toma de decisiones orientadas a reducir los riesgos asociados a la contaminación química, mejorar la gestión de residuos y proteger la salud humana y ambiental.


Ambienta contaminación ONU PNUMA Uruguay
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLa Cumbre Climática en Bonn es clave para la COP30 en Brasil
Next Article Marcha a pie “Arazatí–Montevideo”: se cumple el cuarto día de la caminata contra el proyecto Neptuno

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.