Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Punta Ballena: se entregaron 12.418 firmas
Uruguay

Punta Ballena: se entregaron 12.418 firmas

Las firmas corresponden a la primera entrega de la petición nacional dirigida al Poder Ejecutivo por parte del movimiento "No al Proyecto Punta Ballena" para que la zona sea declarada "Área Natural Protegida". La campaña marca un hito en la lucha ambiental por la conservación de uno de los paisajes más distintivos de Uruguay.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta27 de abril de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Vista aérea general de Punta Ballena, que conforma un acantilado rocoso costero, prolongación de la Sierra Ballena en el Río de la Plata. Foto de Mauricio Faraone
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El movimiento No al Proyecto Punta Ballena entregó el jueves 25 de abril en la Torre Ejecutiva 12.418 firmas para solicitar la declaración de Punta Ballena como área natural protegida libre de edificaciones.

«La campaña de recolección de firmas se lanzó hace aproximadamente 2 meses, y el día jueves se hizo una primer entrega a Presidencia de 12.418 firmas. Este número supera los comentarios que se hicieron a la puesta de manifiesto en el portal del Ministerio de Ambiente, que ya había sido una cifra récord para Uruguay», dijo Isabel Gadino, docente de la Universidad de la República y especialista en ordenamiento territorial e integrante de la Red Unión de la Costa.

Consultada por Ambienta sobre qué evaluación o balance se hace de esta primera etapa de la campaña, Isabel Gadino comentó: «Entendemos que esta nueva cifra es un logro muy importante, pues en un lapso muy breve de tiempo, se recogió una a una, en papel, cara a cara con la población, una cantidad mayor aún de voluntades de las que se habían manifestado en línea en la etapa anterior».

«La recogida fue muy importante en Maldonado, pero también recibimos muchas firmas del resto de los departamentos, en donde organizaciones y/o personas se ofrecieron como voluntarios para juntarlas», señaló Gadino.

Desde las organizaciones advierten por «las consecuencias ambientales, sociales y culturales» del proyecto residencial que está a consideración del Ministerio de Ambiente y cuya audiencia pública para su discusión será el próximo lunes 29 de abril en el salón panorámico del Hotel del Lago Golf & Art Resort, a partir de las 18:00 horas.

UN HITO EN LA LUCHA AMBIENTAL

La entrega de la petición nacional, está marcando un hito en la lucha ambiental en Uruguay. Esta primera etapa de la campaña de firmas duró poco más de un mes y logró captar la atención de vecinos, colectivos, turistas y ciudadanos en general preocupados por el futuro del área, señalan los promotores de la iniciativa.

«Es el producto de un mes y poco de campaña. Creemos que este número da cuenta de la voluntad de muchos vecinos, colectivos, extranjeros y uruguayos, de preservar este espacio en su carácter de uso público y con sus valores naturales», declaró @noalproyectopuntaballena en su cuenta de Instagram.

Recolección de firmas con el objetivo de declarar a Punta Ballena Área Natural Protegida Foto Joaquín Garlo

«ESTO RECIÉN COMIENZA»

En respuesta a la presentación de las firmas, desde la organización agradecieron a todos los firmantes y anunciaron que «esto recién empieza», invitando a más personas a unirse a su causa.

La iniciativa de desarrollo, conocida como Complejo Residencial Punta Ballena, contempla la construcción en la ladera de la Sierra de la Ballena y ya ha sido aprobada por la Intendencia de Maldonado y la Junta Departamental.

El proyecto, que se extendería por un período estimado de siete años, ha generado preocupación entre los ciudadanos por sus potenciales impactos ambientales y visuales en la región. Punta Ballena plantea un debate significativo sobre el equilibrio entre el desarrollo y la conservación.

Organizaciones sociales y grupo de vecinos autoconvocados para defender Punta Ballena y rechazar la construcción en la zona

La decisión final sobre si Punta Ballena debe ser declarada área protegida podría sentar un precedente importante para la gestión de áreas naturales en Uruguay frente a presiones de desarrollo. Los próximos pasos de las autoridades serán decisivos en la definición del carácter de Punta Ballena, mientras tanto la comunidad está activamente involucrada y nadie puede negar que existe una clara expresión de la voluntad popular.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Activismo Ambiental Poder Ejecutivo Punta Ballena
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEncuentro Nacional de Acción Ambiental Joven
Next Article Red global busca restaurar 13 lagos en 10 países

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.