Un satélite con IA de Google está a punto de transformar la lucha contra el cambio climático. MethaneSAT, cuyo lanzamiento está programado para principios de marzo en un cohete SpaceX Falcon 9, promete una precisión sin precedentes en el monitoreo global del metano, un gas de efecto invernadero con un impacto significativo. Su misión es clara: generar los datos esenciales para frenar el calentamiento global y ponerlos al alcance de cualquier interesado en el mundo.
Google, colaborador de larga data del grupo ecologista Environmental Defense Fund (EDF), se ha asociado ahora con MethaneSAT para proporcionar servicios clave de mapeo y nube. Esta colaboración estratégica hará que el procesamiento, el acceso y la visualización de los datos satelitales sean mucho más rápidos y accionables.
Orbitando la Tierra 15 veces al día a una altitud de más de 563 kilómetros, el satélite con IA de Google supervisará las emisiones de metano a nivel global. Su objetivo principal es identificar las principales fuentes de este gas incoloro, permitiendo una intervención más efectiva para reducir su impacto en el medio ambiente.

El metano de fuentes humanas es responsable de alrededor del 30 por ciento del calentamiento global actual, y un gran contribuyente del metano en la atmósfera proviene de la extracción de combustibles fósiles, como petróleo y gas, de la Tierra.
Este proyecto es una colaboración encabezada por EDF, la Agencia Espacial de Nueva Zelanda, la Universidad de Harvard, y otras instituciones.
Los datos estarán disponibles a finales de 2024, y Google Cloud ofrecerá los recursos informáticos necesarios para procesar dicha información. Estos datos, combinados con la inteligencia artificial y el mapeo de infraestructura de Google, crearán una mejor comprensión de cómo mitigar las emisiones de metano.
Google, también anunció que tiene previsto desarrollar un mapa detallado de las infraestructuras de petróleo y gas, empleando inteligencia artificial para detectar elementos como los tanques de almacenamiento de petróleo.
Los datos sobre emisiones de metano que proporcionará MethaneSAT se superpondrán en el mapa de Google con el fin de facilitar la comprensión de qué equipos de petróleo y gas tienden a presentar más fugas.
La información estará disponible en Google Earth Engine, una plataforma de análisis geoespacial, a finales de este año. Earth Engine es de acceso gratuito para investigadores, organizaciones sin ánimo de lucro y medios de comunicación.

