Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Satélite con IA de Google ayudará a mapear y rastrear las fuentes de metano
Planeta

Satélite con IA de Google ayudará a mapear y rastrear las fuentes de metano

El lanzamiento de MethaneSAT será en marzo de este año y su misión se extenderá hasta finales de 2024, centrándose en la monitorización de las fuentes de este gas de efecto invernadero para posteriormente mapear las áreas más críticas.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta28 de febrero de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Satélite con IA de Google
El satélite es capaz de monitorear las emisiones de metano gracias a la ayuda de la IA de Google. / MethaneSAT LLC
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Un satélite con IA de Google está a punto de transformar la lucha contra el cambio climático. MethaneSAT, cuyo lanzamiento está programado para principios de marzo en un cohete SpaceX Falcon 9, promete una precisión sin precedentes en el monitoreo global del metano, un gas de efecto invernadero con un impacto significativo. Su misión es clara: generar los datos esenciales para frenar el calentamiento global y ponerlos al alcance de cualquier interesado en el mundo.

Google, colaborador de larga data del grupo ecologista Environmental Defense Fund (EDF), se ha asociado ahora con MethaneSAT para proporcionar servicios clave de mapeo y nube. Esta colaboración estratégica hará que el procesamiento, el acceso y la visualización de los datos satelitales sean mucho más rápidos y accionables.

Orbitando la Tierra 15 veces al día a una altitud de más de 563 kilómetros, el satélite con IA de Google supervisará las emisiones de metano a nivel global. Su objetivo principal es identificar las principales fuentes de este gas incoloro, permitiendo una intervención más efectiva para reducir su impacto en el medio ambiente.

Los datos aéreos de EDF disponibles en Earth Engine muestran fuentes de contaminación por metano con altas emisiones como puntos amarillos y fuentes difusas como un mapa de calor violeta y amarillo MtaneSAT recogerá estos datos con la misma tecnología a escala global y con más frecuencia Imagen Google

El metano de fuentes humanas es responsable de alrededor del 30 por ciento del calentamiento global actual, y un gran contribuyente del metano en la atmósfera proviene de la extracción de combustibles fósiles, como petróleo y gas, de la Tierra.

Este proyecto es una colaboración encabezada por EDF, la Agencia Espacial de Nueva Zelanda, la Universidad de Harvard, y otras instituciones.

Los datos estarán disponibles a finales de 2024, y Google Cloud ofrecerá los recursos informáticos necesarios para procesar dicha información. Estos datos, combinados con la inteligencia artificial y el mapeo de infraestructura de Google, crearán una mejor comprensión de cómo mitigar las emisiones de metano.

Google, también anunció que tiene previsto desarrollar un mapa detallado de las infraestructuras de petróleo y gas, empleando inteligencia artificial para detectar elementos como los tanques de almacenamiento de petróleo.

Los datos sobre emisiones de metano que proporcionará MethaneSAT se superpondrán en el mapa de Google con el fin de facilitar la comprensión de qué equipos de petróleo y gas tienden a presentar más fugas.

La información estará disponible en Google Earth Engine, una plataforma de análisis geoespacial, a finales de este año. Earth Engine es de acceso gratuito para investigadores, organizaciones sin ánimo de lucro y medios de comunicación.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Calentamiento global GOOGLE Metano
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLos Juegos Olímpicos de París 2024 serán ambientalmente sostenibles
Next Article La tercera edición de UMFW se realizará en Punta del Este, Uruguay

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.