El jacinto de agua se convirtió en una planta invasora en África Occidental. Se multiplica rápidamente, cubre la superficie de lagos y provoca impactos negativos en la economía local, la navegación y la biodiversidad tras afectar la vida marina.
Para intentar quitarla en vez de utilizar venenos o métodos contaminantes, tuvieron una idea original y circular: hacer artesanías con ella y solucionar un problema ambiental.
Fue una mujer en Camboya quien decidió afrontar el problema y creó Rokhak. Se trata de un emprendimiento que está ayudando al ambiente y da trabajo a las mujeres de su comunidad. Hor Sounsrors, junto a un grupo de mujeres, están creando bolsas, alfombras y otras artesanías para darle una nueva vida a esta planta invasora.

Jacinto de agua, una planta invasora
La planta de jacinto de agua se conoce como una planta de crecimiento duradero, que flota libremente y crece desde la superficie del agua. La planta del jacinto de agua también está causando graves problemas ecológicos y económicos a pesar de que el jacinto de agua se puede convertir en una variedad de productos domésticos y tratar de eliminar esta especie invasora resulta inútil, todavía crecen muy rápidamente como es su naturaleza.

El uso del jacinto de agua
Su flor se puede comer como aderezo adicional con queso jemer (Prahok), lo que la hace más deliciosa. El mayor beneficio que se puede crear con el jacinto de agua es tejerlo en un material que pueda usarse en nuestra vida diaria, como una canasta, una caja para bolígrafos, un tapete, una almohadilla de vidrio y muchos más.
El proceso del producto
En la primera etapa, se cortan las plantas del lago Tonle Sap, cosecharlas lleva varias horas. A veces tienen que tomar el barco para ir tan lejos como para encontrar fuentes buenas y fuertes.
Luego se cortan las hojas y se las deja secar al sol hasta que adquieran el color de la piel. Dependiendo del clima, este proceso de secado de alguna manera puede ser flexible, normalmente tarda dos semanas y se verifica la calidad.
En esta etapa, después de reunido el material necesario, se cortan las hojas en tiras más finas y se comienza a tejer con cuidado para realizar el proyecto que quieren.