Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Punta Ballena: inicia Puesta de Manifiesto
Uruguay

Punta Ballena: inicia Puesta de Manifiesto

La construcción de 29 edificios en Punta Ballena enfrenta resistencia. Vecinos, ambientalistas y estudiantes exigen proteger la biodiversidad única del lugar.
Sergio PesceBy Sergio Pesce1 de diciembre de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Foto Alejandro Berro.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El emblemático paisaje de Punta Ballena se encuentra en el centro de una intensa controversia, mientras un proyecto de inversión privada propone la construcción de un complejo de 29 edificios en la Sierra de la Ballena. La iniciativa, que ha generado una ola de críticas, se encuentra actualmente en la fase de recepción de objeciones, un período que culminará el 12 de diciembre.

Este proceso de «Puesta de Manifiesto» permite a la ciudadanía examinar el proyecto y presentar sus reparos a través de la plataforma web del Ministerio de Ambiente. Tras el cierre de este período, el Ministerio analizará la información recopilada y convocará a una Audiencia Pública, aún sin fecha ni lugar definidos. En esta instancia, la empresa promotora, liderada por el banquero argentino Delfín Ezequiel Carballo González, deberá defender su propuesta ante la ciudadanía y los técnicos del Ministerio. Se estima que la audiencia se llevará a cabo a principios de 2024.

Vista aérea de Punta Ballena ubicada en el departamento de Maldonado Foto Alejandro Berro

La oposición al proyecto es amplia y diversa. Vecinos, organizaciones ambientalistas, científicos y gremios estudiantiles, como el Centro de Estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Universidad de la República, el de Estudiantes de Gestión Ambiental y el de Diseño de Paisaje, se han movilizado para proteger la biodiversidad de la zona. En un comunicado, los estudiantes destacaron el valor ecológico y turístico de Punta Ballena, un «punto de encuentro para esparcimiento, avistamiento de aves y ballenas».

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, ha expresado su compromiso con la protección de Punta Ballena, abogando por un equilibrio entre el desarrollo y la conservación. Sin embargo, la exfiscal Mirtha Guianze, ex presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos, ha sido más contundente, exigiendo la expropiación de la zona y su declaración como Patrimonio Cultural y Natural.

Foto Ricardo De Benedetto

El ministro de Ambiente, Robert Bouvier, ha informado al presidente Luis Lacalle Pou sobre el avance del proyecto, reconociendo su «sensibilidad» para la ciudadanía. Aunque aún no se han definido soluciones concretas, el Ministerio se encuentra en la etapa de evaluación del estudio ambiental y social, cuyos costos deben ser cubiertos por la empresa promotora.

En los meses de abril y mayo, los representantes de la empresa se reunieron con vecinos y organizaciones para presentar su propuesta. Durante estos encuentros, surgieron preocupaciones sobre el impacto del proyecto en el tránsito, la ocupación de la zona y el saneamiento, según la documentación presentada al Ministerio.


Ambienta Ministerio Ambiente Punta Ballena
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleGlobal Witness: América Latina, la región más peligrosa para los defensores ambientales
Next Article América Latina y un sistema energético sostenible

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.