Se utiliza una retroexcavadora de la Intendencia de Rocha para esta labor, con la aprobación del Ministerio de Ambiente, que ha permitido la apertura al mar de la Laguna Garzón, la cual se encuentra invadida por plantas acuáticas. Además, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) está colaborando en esta tarea.
Con esta acción se busca renovar el agua en la laguna, lo cual favorece la entrada de agua salada para controlar la proliferación de plantas de agua dulce.

La Laguna Garzón, se encuentra en el límite entre Maldonado y Rocha, y buena parte de su superficie está cubierta por plantas. Esta vegetación, que no es la habitual, afecta la pesca y los deportes acuáticos. Las plantas vienen avanzando hace semanas al punto de que hasta hoy cubren el 80% del espejo de agua.
Ante esa situación, productores y pobladores de la zona, pidieron a las autoridades que se realicen obras para conectar la laguna con el océano, algo que allí ocurre naturalmente pero hace un año y medio que no se da. La expectativa de los vecinos que presentaron la solicitud es que el agua del mar se lleve las plantas que cubren la superficie.

La barra no ha estado operativa desde julio de 2022 y el número de aperturas ha ido disminuyendo notablemente. Entre 2016 y 2019, se mantuvo abierta un promedio de 96 días al año, llegando incluso a tener hasta cinco aperturas en un año. A partir de 2020, la situación cambió drásticamente con un promedio de sólo 38 días de apertura al año. En 2023, no fue posible abrir ni una sola vez debido a una grave sequía que mantuvo el nivel del agua muy bajo, excepto por un breve período a finales de año.

