Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Hoy comenzaron los trabajos con maquinaria para abrir al mar la Laguna Garzón
Uruguay

Hoy comenzaron los trabajos con maquinaria para abrir al mar la Laguna Garzón

Con esta acción se busca renovar el agua en la laguna, lo cual favorece la entrada de agua salada para controlar la proliferación de plantas de agua dulce.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta3 de abril de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Retroexcavadora trabaja en la apertura al mar de la Laguna Garzón, el 3 de abril de 2024. Foto: Ricardo Figueredo/El País
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Se utiliza una retroexcavadora de la Intendencia de Rocha para esta labor, con la aprobación del Ministerio de Ambiente, que ha permitido la apertura al mar de la Laguna Garzón, la cual se encuentra invadida por plantas acuáticas. Además, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) está colaborando en esta tarea.

Con esta acción se busca renovar el agua en la laguna, lo cual favorece la entrada de agua salada para controlar la proliferación de plantas de agua dulce.

Laguna Garzón cubierta por plantas acuáticas Foto Captura de Telemundo

La Laguna Garzón, se encuentra en el límite entre Maldonado y Rocha, y buena parte de su superficie está cubierta por plantas. Esta vegetación, que no es la habitual, afecta la pesca y los deportes acuáticos. Las plantas vienen avanzando hace semanas al punto de que hasta hoy cubren el 80% del espejo de agua.

Ante esa situación, productores y pobladores de la zona, pidieron a las autoridades que se realicen obras para conectar la laguna con el océano, algo que allí ocurre naturalmente pero hace un año y medio que no se da. La expectativa de los vecinos que presentaron la solicitud es que el agua del mar se lleve las plantas que cubren la superficie.

Preocupa proliferación de plantas sumergidas en la Laguna Garzón Foto Diario Correo de Punta del Este

La barra no ha estado operativa desde julio de 2022 y el número de aperturas ha ido disminuyendo notablemente. Entre 2016 y 2019, se mantuvo abierta un promedio de 96 días al año, llegando incluso a tener hasta cinco aperturas en un año. A partir de 2020, la situación cambió drásticamente con un promedio de sólo 38 días de apertura al año. En 2023, no fue posible abrir ni una sola vez debido a una grave sequía que mantuvo el nivel del agua muy bajo, excepto por un breve período a finales de año.

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Intendencia de Rocha Laguna Garzón MGAP Ministerio de Ambiente
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleNilus busca combatir el desperdicio de alimentos y el hambre en América Latina
Next Article Naturaleza, felicidad y salud mental

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.