Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Hoy es el «Día de la Sobrecapacidad de la Tierra»
Planeta

Hoy es el «Día de la Sobrecapacidad de la Tierra»

En poco más de 200 días se agotó el capital natural disponible para los 365 días del año, excediendo en un 74 % la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta1 de agosto de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Concepto: el Planeta Tierra en el exprimidor de la humanidad. Imagen generada en Canva (Ambienta)
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, también conocido como Día de la Deuda Ecológica marca la fecha en la que la demanda de recursos y servicios ecológicos de la humanidad en un año concreto supera lo que la Tierra puede regenerar en ese año. En términos económicos sería como agotar el saldo disponible y entrar en números rojos, tal como lo explica WWF.

GLOBAL FOOTPRINT NETWORK

El día en que entramos en déficit ecológico

Este día es calculado por la Global Footprint Network, una organización de investigación internacional que ofrece a los tomadores de decisiones un menú de herramientas para ayudar a la economía humana a operar dentro de los límites ecológicos de la Tierra, analizando la evolución mundial de dos parámetros: la biocapacidad (o capacidad de regeneración biológica) y la huella ecológica (nuestra demanda de recursos).

Cómo se calcula el Día del Sobregiro mundial

Global Footprint Network, mide la huella ecológica de los países para comparar la demanda de recursos de individuos, gobiernos y empresas con la capacidad de regeneración de la Tierra. Si bien el Día del Sobregiro es mundial, no todos los países consumen la misma cantidad de recursos al año. Por lo que, hay naciones como Estados Unidos  que consumen hasta 5 veces los recursos del planeta en un solo año.

En el lado opuesto, si fuera por el consumo de países como la India, este día no existiría, ya qye consume aproximadamente 0.7 planetas al año. En este sentido, en 2023, países como Qatar consumieron todos los recursos disponibles en febrero, a solo dos meses de que comenzara el año. Países con menor tasa de consumo como Ecuador, acabaron con los recursos disponibles a finales de noviembre del mismo año.

Un cambio de modelo: hacia la sostenibilidad

El Día de la Sobrecapacidad nos recuerda que el modelo actual de producción y consumo es una de las principales causas de la crisis climática y la destrucción de la naturaleza.  Con lo que cada persona aporta a nivel personal no será suficiente. Por lo que debe darse un proceso a gran escala para cambiar la forma producir alimentos y energía, los grandes causantes de la emergencia climática. Se debe promover una recuperación económica sostenible, que respete los límites del planeta y reduzca la huella ecológica de la humanidad.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta crisis ambiental Día de la Deuda Ecológica Huella ecológica Sobrecapacidad de la Tierra Tierra
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleComunidad de Martín Chico se opone a mega proyecto portuario y exige evaluar impactos
Next Article Mes de la Pachamama inicia en Bolivia con ofrendas

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.