La Red Nacional en defensa de los Humedales, una organización que agrupa a más de cincuenta colectivos, emitió su respuesta a la propuesta del Gobierno para un “Reglamento de Humedales”. Si bien la Red celebra la intención de reglamentar el artículo 159 del Código de Aguas, advierte: los mecanismos de participación ciudadana son insuficientes.
Estos ecosistemas vitales para el futuro de Uruguay enfrentan amenazas crecientes. Entre ellas se encuentran la expansión de modelos productivos, la urbanización y la contaminación. Ante este escenario, la Red confía en que los ajustes normativos permitirán una protección real. Sin embargo, solo si el proceso es transparente e inclusivo.
El proceso de los humedales, un «trámite insuficiente»
La principal preocupación de la Red Nacional son los mecanismos de participación. Ellos denuncian que no fueron convocados a las instancias previas de discusión. Además, señalan que una consulta pública, limitada a formularios web, no garantiza una participación real ni informada.
En su comunicado, la Red subraya que “la participación real no es un trámite: es un derecho reconocido en el Art. 47 de la Constitución y por el Acuerdo de Escazú”. Con esta premisa, la organización solicita revisar urgentemente los mecanismos de convocatoria. Su objetivo es asegurar la incidencia de la sociedad civil en todas las etapas de consulta.

Críticas a la propuesta técnica
Más allá del proceso, la Red también notó fallas en la propuesta técnica. La organización cuestionó la falta de claridad del documento, señalando cinco puntos clave:
- Criterios de selección: Los criterios de selección no están claros. El documento tampoco define conceptos como “gran extensión” o “alta riqueza real y potencial”.
- Falta de acciones concretas: El reglamento no propone acciones ni prohibiciones concretas. Tampoco incluye planes de manejo o controles efectivos.
- Humedales artificiales: La inclusión de los humedales artificiales, como los arrozales, ha sido muy cuestionada. Se usan grandes cantidades de fungicidas y herbicidas en este cultivo, lo que no es coherente con un sitio de conservación.
- Falta de coordinación: La Red también se pregunta cuáles son las condiciones que el Ministerio de Ambiente acordará con el Ministerio de Ganadería. Este último tiene un enfoque preponderantemente productivo.
- Visión fragmentada: El uso del término “polígono de humedales” es problemático. La presentación de mapas fragmentados impide tener una visión integral de la ubicación de los ecosistemas en el territorio.

Peticiones clave para los humedales
Para una regulación efectiva, la Red Nacional en defensa de los Humedales solicita lo siguiente:
- Revisar los mecanismos de convocatoria para una participación informada.
- Garantizar el acceso a la información completa en formatos y plazos adecuados.
- Fortalecer el rol de los Consejos Regionales y Comisiones de Cuenca como espacios de discusión y decisión.
- Clarificar los conceptos técnicos poco definidos en la propuesta actual.