Actualmente, hay un crecimiento de desarrollo inmobiliario por parte de particulares de construir en tierras que tienen una extraordinaria riqueza de biodiversidad, sin importar los daños que puedan causar o el impacto negativo que puedan tener estas construcciones para el ambiente.
La iniciativa «Triple Impacto» se ha propuesto abordar la preocupante expansión inmobiliaria y la alarmante destrucción ambiental en la zona de Punta Ballena, ubicada en el departamento de Maldonado, Uruguay. El objetivo de este proyecto es involucrar a la sociedad en la preservación de las tierras, transformándolas en santuarios ambientales permanentes.
Para abordar esta problemática, se ha implementado una estrategia que consiste en identificar las tierras explotadas, luego subdividirlas en pequeñas parcelas con un valor económico sostenible, y mediante una recaudación masiva de fondos poder adquirirlas. Posteriormente se entregarán -en calidad de donación- al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) buscando así preservar la naturaleza y evitar la degradación del ecosistema.

Evaluación y negociación de terrenos
“Triple Impacto” se enfoca en Punta Ballena, donde se trabaja arduamente en la evaluación y negociación con los dueños de la tierra. Esta propuesta ha generado entusiasmo en la comunidad gracias al esfuerzo del equipo liderado por Maximiliano Cañas.
Para la recaudación de fondos se utiliza la tecnología Blockchain, asegurando inmutabilidad y transparencia en el proceso de recaudación del dinero. Hasta el momento más de 200 empresas han manifestado interés en respaldar económicamente el proyecto, lo que demuestra el creciente nivel de conciencia empresarial sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental, el involucramiento en la preservación de áreas en peligro y el interés por el diseño de estos planes de conservación.
Los impulsores de la iniciativa, esperan llegar a un acuerdo con los propietarios privados para comenzar a ejecutar la estrategia de recaudación de fondos. Aunque no se mencionaron cifras exactas, se habló de la magnitud del desafío financiero, con estimaciones que apuntan a cifras significativas.
Por su parte, el viceministro de Ambiente, Gerardo Amarilla, confirmó que un grupo presentó ante el ministerio una propuesta para recaudar fondos a nivel internacional, con la finalidad de adquirir los predios o parte de los predios donde un grupo empresarial busca construir 29 edificios, y en su lugar la propuesta busca crear un santuario ambienta allí.
Amarilla indicó que esta iniciativa generaría la oportunidad de que aquellos que realmente están interesados en el sistema ambiental y que tienen el interés genuino de proteger el paisaje, puedan disponer parte de sus recursos para «entre todos adquirir ese predio y que parte de Punta Ballena quede como un santuario ambiental para disfrutar».

