Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Instalarán planta de producción de hidrógeno verde con fines académicos en el departamento de Durazno
Uruguay

Instalarán planta de producción de hidrógeno verde con fines académicos en el departamento de Durazno

El objetivo es obtener datos experimentales reales sobre el uso del hidrógeno, abarcando desde la generación de energía renovable hasta su producción. El proyecto está financiado por la ANII y la UTEC.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta14 de diciembre de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Concepto Energía renovable, Hidrógeno verde. Imagen: Generada con IA
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El 6 de diciembre, la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) anunció la concesión de apoyo financiero destinado a la adquisición, instalación y operación de una planta de producción de hidrógeno verde en el departamento de Durazno. Esta iniciativa tiene un enfoque académico y está orientada hacia la movilidad eléctrica.

La inversión del proyecto es de U$S 375.000 y se calcula que producirá un kilogramo de hidrógeno verde por día.

La planta piloto se establecerá en la Universidad Tecnológica (UTEC) de Durazno y se prevé que tenga una capacidad de producción de un kilogramo de hidrógeno verde por día. Además, contempla la instalación de un electrolizador de 2,5 kilovatios (kW), así como compresores, una senda de combustible, generación de energía renovable y tratamiento de agua.

El proyecto, con una inversión total de US$ 375.000, contará con un financiamiento de US$ 300.000 por parte de la ANII, mientras que los restantes US$ 75.000 serán aportados por la UTEC. Está diseñado como un prototipo de una gran planta, pero en una escala reducida. Su objetivo es obtener datos experimentales reales sobre el uso del hidrógeno, abarcando desde la generación de energía renovable hasta su producción.

Universidad Tecnológica UTEC en Durazno Crédito GUBUY

Se prevé que en febrero de 2025 se firmará el contrato, lo que dará paso a un proceso de licitación. Se estima que para mediados de ese año se iniciarán las actividades necesarias para la instalación de la planta.

La iniciativa fue propuesta por el Grupo Interdisciplinario de Ingeniería en Electroquímica de la Universidad de la República (Udelar) y el Grupo de Investigación de Hidrógeno Verde de la Unidad Tecnológica de Ingeniería en Energías Renovables (UT-IER) de la Universidad Tecnológica. Esta colaboración surge a raíz de una convocatoria realizada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, orientada a proyectos que involucren grandes equipamientos.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
ANII Durazno Hidrógeno Verde UDELAR UTEC
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleChile: la desaparición de Julia Chuñil pone en debate la precaria situación de quienes defienden el ambiente
Next Article El año 2024 registrará por primera vez un calentamiento superior a 1,5 °C, según expertos

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.