Técnicos e investigadores de la UTEC (Universidad Tecnológica) y del Instituto del Agua Holandés (IHE Delft) presentaron el pasado 26 de diciembre de 2023 en la ciudad de Trinidad, el sistema de tratamiento de aguas residuales que se instalará en la base “Artigas” -ubicada en la península antártica- en colaboración con técnicos de la empresa estatal uruguaya OSE (Obras Sanitarias del Estado).
El dispositivo está en fase de prueba en la planta de OSE en la capital del departamento de Flores, en el correr de este mes de enero será enviado a la Antártida por vía aérea y estará listo para su uso en febrero de 2024.
Se trata de un sistema de tratamiento con la tecnología más avanzada a nivel mundial para la depuración de aguas residuales: el biorreactor de membrana (MBR, por sus siglas en inglés Membrane Bio-Reactor). UTEC e IHE Delft en colaboración con OSE diseñaron el sistema MBR, el que se enviará al continente blanco.
Héctor García, coordinador del Posgrado en Ingeniería Sanitaria de UTEC, explicó que “el sistema produce un efluente tratado, prácticamente libre de materia orgánica y nutrientes (fósforo y nitrógeno) y de microorganismos patógenos. El efluente tratado es de tal calidad, que el mismo se puede llegar a reutilizar dentro de la Base Artigas para ser usado en limpieza o de descarga de cisternas”.

En la actualidad, el saneamiento en BCAA se lleva a cabo a través de tanques sépticos. Los lodos que se acumulan en los tanques son transportados a Uruguay una vez al año, mientras que los líquidos se descargan a los cursos de agua aledaños a la base.
Solución innovadora para las aguas residuales en la Antártida uruguaya
Todo comenzó en marzo de 2023, cuando un equipo de posgrado en Ingeniería Sanitaria de la UTEC e investigadores del IHE Delft viajaron hasta la Base Científica Antártica Artigas (BCAA) para evaluar la calidad del agua y saneamiento en la base. Recopilaron muestras del lago Uruguay (la principal fuente de agua potable), de cursos de agua cercanos, de los tanques de agua, y de las fosas sépticas. Con base en el diagnóstico, identificaron oportunidades de mejora en cuanto a la depuración de las aguas residuales en la base.

El equipo de UTEC se ha enfocado en el tratamiento adecuado de los efluentes domésticos a través de estudios e iniciativas centradas en el agua. En su investigación han identificado una problemática en las aguas residuales en la Antártida uruguaya y han propuesto una solución innovadora: la instalación de una planta depuradora para tratar los efluentes generados en el lugar.
El tema ambiental es fundamental en el continente más austral de la Tierra, por lo que acciones como estas se enfocan en diversos tratamientos sobre los efluentes, los residuos sólidos y la generación de energía en un trabajo conjunto entre la Universidad que provee la capacidad tecnológica que se complementa con las capacidades y habilidades de los integrantes del Instituto Antártico Uruguayo.

