Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Instalarán una planta depuradora de aguas residuales en la base uruguaya de la Antártida
Uruguay

Instalarán una planta depuradora de aguas residuales en la base uruguaya de la Antártida

Será en febrero de este año, y es el resultado del trabajo de técnicos e investigadores de Uruguay. El sistema de tratamiento de aguas residuales fue diseñado por UTEC y busca proteger de la contaminación al entorno prístino de la Antártida.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta3 de enero de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Foto: gentileza Instituto Antártico Uruguayo
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Técnicos e investigadores de la UTEC (Universidad Tecnológica) y del Instituto del Agua Holandés (IHE Delft) presentaron el pasado 26 de diciembre de 2023 en la ciudad de Trinidad, el sistema de tratamiento de aguas residuales que se instalará en la base “Artigas” -ubicada en la península antártica- en colaboración con técnicos de la empresa estatal uruguaya OSE (Obras Sanitarias del Estado).

El dispositivo está en fase de prueba en la planta de OSE en la capital del departamento de Flores, en el correr de este mes de enero será enviado a la Antártida por vía aérea y estará listo para su uso en febrero de 2024.

Se trata de un sistema de tratamiento con la tecnología más avanzada a nivel mundial para la depuración de aguas residuales: el biorreactor de membrana (MBR, por sus siglas en inglés Membrane Bio-Reactor). UTEC e IHE Delft en colaboración con OSE diseñaron el sistema MBR, el que se enviará al continente blanco.

Héctor García, coordinador del Posgrado en Ingeniería Sanitaria de UTEC, explicó que “el sistema produce un efluente tratado, prácticamente libre de materia orgánica y nutrientes (fósforo y nitrógeno) y de microorganismos patógenos. El efluente tratado es de tal calidad, que el mismo se puede llegar a reutilizar dentro de la Base Artigas para ser usado en limpieza o de descarga de cisternas”.

Dispositivo con la tecnología mundial más avanzada que se instalará en la Antártida uruguaya

En la actualidad, el saneamiento en BCAA se lleva a cabo a través de tanques sépticos. Los lodos que se acumulan en los tanques son transportados a Uruguay una vez al año, mientras que los líquidos se descargan a los cursos de agua aledaños a la base.

Solución innovadora para las aguas residuales en la Antártida uruguaya

Todo comenzó en marzo de 2023, cuando un equipo de posgrado en Ingeniería Sanitaria de la UTEC e investigadores del IHE Delft viajaron hasta la Base Científica Antártica Artigas (BCAA) para evaluar la calidad del agua y saneamiento en la base. Recopilaron muestras del lago Uruguay (la principal fuente de agua potable), de cursos de agua cercanos, de los tanques de agua, y de las fosas sépticas. Con base en el diagnóstico, identificaron oportunidades de mejora en cuanto a la depuración de las aguas residuales en la base.

Científicos en la Antártida Foto gentileza UTEC

El equipo de UTEC se ha enfocado en el tratamiento adecuado de los efluentes domésticos a través de estudios e iniciativas centradas en el agua. En su investigación han identificado una problemática en las aguas residuales en la Antártida uruguaya y han propuesto una solución innovadora: la instalación de una planta depuradora para tratar los efluentes generados en el lugar.

El tema ambiental es fundamental en el continente más austral de la Tierra, por lo que acciones como estas se enfocan en diversos tratamientos sobre los efluentes, los residuos sólidos y la generación de energía en un trabajo conjunto entre la Universidad que provee la capacidad tecnológica que se complementa con las capacidades y habilidades de los integrantes del Instituto Antártico Uruguayo.

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
aguas residuales Ambienta Antártida Base Artigas Instituto Antártico Uruguayo OSE Uruguay UTEC
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleBruno Rodríguez: «Debemos construir un movimiento ambiental desde la realidad latinoamericana»
Next Article Colombia será sede de la COP 16 de Biodiversidad

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.