Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Punta Ballena: Ediles aprueban protección unánime
Uruguay

Punta Ballena: Ediles aprueban protección unánime

La Junta Departamental de Maldonado protege zona emblemática, declarándola reserva y área protegida. Esta medida blinda el área de futuros proyectos inmobiliarios.
Sergio PesceBy Sergio Pesce21 de marzo de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Vista aérea general de la Punta Ballena, que conforma un acantilado rocoso costero, prolongación de la Sierra Ballena en el Río de la Plata. FOTO: MAURICIO FARAONE
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Junta Departamental de Maldonado aprobó por unanimidad una iniciativa popular para proteger Punta Ballena. En una sesión extraordinaria que marcó un hito en la participación ciudadana, en la noche del lunes 17 de marzo, los 30 ediles departamentales aprobaron declarar la emblemática zona como reserva departamental y área protegida, blindándola así de futuros proyectos inmobiliarios.

Un clamor popular sin precedentes

La propuesta, impulsada por el colectivo «No al Proyecto Punta Ballena», llegó al legislativo departamental respaldada por 34.000 firmas de ciudadanos, amparándose en el artículo 304 de la Constitución de la República. Esta cifra récord evidencia el profundo interés y la movilización de la comunidad en defensa de su patrimonio natural. «Es un hito impresionante en la historia de la participación pública en Uruguay, sobre todo en temáticas ambientales», destacó Isabel Gadino, integrante del movimiento. La propuesta busca la protección integral de Punta Ballena, un enclave de valor ecológico y paisajístico único, frente a proyectos que amenazan su integridad.

Punta Ballena: un tesoro natural en la mira

La iniciativa busca evitar la construcción de nuevas edificaciones y la modificación del ecosistema en Punta Ballena. Cecilia Alamón, otra de las voceras del colectivo, explicó que el objetivo es «proteger Punta Ballena no solo del proyecto inmobiliario que ya se rechazó, sino en adelante para que esta pueda ser una reserva natural departamental sin edificaciones».

Punta Ballena Maldonado Uruguay Foto MAURICIO FARAONE

El camino hacia la protección

El expediente ahora pasará a la Intendencia de Maldonado, que deberá evaluar la viabilidad de la propuesta. En caso de ser aprobada, será elevada al Poder Ejecutivo, instancia que tiene la última palabra en la declaración de Punta Ballena como área protegida.

Comisión especial para el seguimiento

La Intendencia de Maldonado ya creó una comisión especial para analizar los pasos a seguir en la protección de Punta Ballena. Esta comisión estará integrada por representantes del ejecutivo departamental, la Junta Departamental y la Universidad de la República, y será la encargada de elaborar el Plan de Manejo del área protegida.

Un precedente histórico

Esta es la primera vez en la historia del departamento de Maldonado que una iniciativa popular de estas características es considerada por la Junta Departamental. La masiva movilización ciudadana y el respaldo unánime de los ediles marcan un precedente en la lucha por la protección del ambiente en Uruguay.


Ambienta Cecilia Alamon Isabel Gadino Junta Departamental de Maldonado Maldonado NO al Proyecto Punta Ballena Punta Ballena
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEn Uruguay, el Mes del Compostaje comienza con charlas, talleres y una feria de emprendedores
Next Article Glaciares en riesgo: Acción urgente

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.