El 3 de julio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió la Opinión Consultiva n°32 sobre emergencia climática y derechos humanos, en respuesta a una solicitud presentada por Chile y Colombia en 2023.
Este pronunciamiento marca un antes y un después en la jurisprudencia internacional al declarar que prevenir daños irreversibles al ambiente y al clima es una obligación de ius cogens, es decir, un deber imperativo que ningún Estado puede ignorar.
La Naturaleza como sujeto jurídico de derecho
La Corte sostiene que proteger los ecosistemas es indispensable para garantizar otros derechos humanos fundamentales. Además, reconoce expresamente a la Naturaleza como sujeto de derechos, ampliando el alcance del sistema interamericano de protección.
Ius cogens: normas que no admiten excepción
Si bien las Opiniones Consultivas no son vinculantes, sus principios suelen integrarse en fallos posteriores. Esta Opinión equipara el deber de preservar el ambiente con normas fundamentales como la prohibición de la esclavitud o el genocidio, estableciendo que no se admite pacto en contrario frente a la amenaza de daños irreversibles.
Cooperación frente a desafíos globales
El fallo remarca que los desafíos climáticos requieren soluciones colectivas. La obligación de cooperación entre Estados resulta clave para enfrentar riesgos compartidos y proteger los ecosistemas que sostienen la vida.
¿Ecocidio como crimen internacional?
Aunque no se menciona de forma explícita, la Corte Interamericana de Derechos Humanos valora positivamente los esfuerzos para “penalizar a nivel nacional e internacional conductas que generan daños masivos y duraderos a nuestros ecosistemas”. Esta declaración allana el camino hacia el reconocimiento del crimen de ecocidio como parte del derecho penal internacional.
Voces clave: Jojo Mehta y Rodrigo Lledó
“Esta Opinión Consultiva expresa en términos jurídicos el cambio fundamental de comprensión que estamos empezando a ver surgir en todo el mundo. Por fin nos estamos dando cuenta de que la Naturaleza no es prescindible; que tenemos la responsabilidad fundamental de preservar el mundo vivo que nos sustenta”. — Jojo Mehta, Cofundadora y Directora Ejecutiva de Stop Ecocidio Internacional
“Además de incorporarse a la doctrina del propio Sistema Interamericano, puede también producir efectos indirectos en otros foros regionales y mundiales sobre derechos humanos y medio ambiente”. — Rodrigo Lledó, Director del SEI para las Américas
Texto completo de la Opinión Consultiva aquí.