Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»La crisis mundial del agua afecta a millones de seres humanos
Planeta

La crisis mundial del agua afecta a millones de seres humanos

En un planeta habitado por 8.000 millones de personas, un 25 % de la población todavía no dispone de un fácil acceso al agua potable.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta22 de marzo de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Una mujer llena un balde con agua de río en Abiyán, Costa de Marfil. LEGNAN KOULA / EFE
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El acceso al agua y saneamiento constituye un derecho fundamental, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2010, que, como otros muchos derechos, está siendo sistemáticamente vulnerado para buena parte de la humanidad.

Pese a tímidos avances en las últimas décadas, unos 2.000 millones de personas en el mundo carecen de agua potable en su hogar, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Especialmente grave es el caso de África, donde se concentra la mitad de esa cifra.

La actual problemática del agua echa sus raíces en una triple crisis: la de suministro de un elemento esencial para la vida, la de disponibilidad de un bien escaso, y la de gobernanza de un recurso estratégico para el mundo.

Crisis de suministro de agua potable

Son millones los seres humanos que, por su pobreza, no pueden costearse sistemas de captación del agua presente en su entorno: agua de un manantial, un río, o una laguna; aguas subterráneas o aguas de lluvia.

Una chica recoge agua de un pozo rudimentario | Imagen Uganda Marta Carreño

Esta crisis de suministro pone en serio riesgo su vida, su salud, su seguridad alimentaria y su capacidad de desarrollo socioeconómico.

A pesar de su abundancia aparente, el agua es un recurso finito y difícilmente renovable. Se calcula que el 97,5% del agua es salada y está en los océanos. Sólo el 2,5% es dulce y, de ese pequeño porcentaje, el 68% se encuentra en estado sólido (casquetes polares y glaciares), el 30% en depósitos subterráneos, y sólo el 2% en lagos, ríos y pantanos.

Crisis de disponibilidad

El uso indebido y despilfarro del agua, que no es infinita, como acabamos de señalar, es otro de los factores que acrecientan la gravedad de la crisis hídrica mundial.

Habitantes de un poblado se dirigen a recoger agua | Imagen Guatemala AFOPADI

La exagerada presencia de plásticos en mares, lagos y ríos pone en riesgo la salud del mar, así como la supervivencia de la fauna y flora marina. Un ejemplo claro de esto son los microplásticos, los cuales acaban, muchas veces, entrando en la cadena alimentaria humana, al ser ingeridos por las especies que habitan las aguas.

Por otro lado, el calentamiento global está provocando un vertiginoso avance de la sequía, así como desertificación progresiva en distintos rincones del planeta.

Es hora de exigir un mayor compromiso

El Día Mundial del Agua 2024 (hoy 22 de marzo) es una fecha para hablar y mostrar el compromiso solidario con esa parte de la humanidad que padece la falta de suministro del agua potable. Es una jornada para sensibilizarnos sobre una gestión sostenible y un uso responsable de los recursos hídricos. Y es, definitivamente, un día para pedir que los Estados y Gobiernos garanticen —sobre todo para las comunidades descartadas del Sur— el disfrute del derecho fundamental al agua y saneamiento.

Fuente: Manos Unidas

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
acceso agua potable agua cambio climático Día Mundial
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous Article10 millones de hectáreas de bosques en el mundo son destruidas por año
Next Article Miles de peces aparecieron muertos en Paso Severino tras las inundaciones en Florida

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.