Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
jueves, noviembre 20
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»La UNESCO lanzó una guía para proteger el patrimonio natural y cultural ante los incendios
Planeta

La UNESCO lanzó una guía para proteger el patrimonio natural y cultural ante los incendios

Expertos de cinco continentes se reunieron en Valparaíso, Chile, para analizar estrategias frente al creciente riesgo de incendios en contextos de cambio climático.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta13 de noviembre de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Fotografía general de la conferencia internacional Resiliencia del Patrimonio ante incendios en tiempos de cambio climático en Valparaíso (Chile). EFE/ Adriana Thomasa
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lanzó en la ciudad chilena de Valparaíso la Guía para la gestión del riesgo de incendios: protección del patrimonio cultural y natural.

La guía proporciona estrategias de prevención, mitigación y respuesta ante incendios, e incluye recomendaciones y estudios de casos de éxito en países como Australia, Brasil, Croacia, Egipto o Mongolia.

El lanzamiento tuvo lugar en el marco la Conferencia Internacional «Resiliencia del patrimonio ante incendios en tiempos de cambio climático» que se realizó el 11 y 12 de noviembre de 2024 en el Parque Cultural de Valparaíso, y contó con la participación de expertos de América Latina, África, Asia, Europa y Oceanía.

Participantes en el evento organizado por UNESCO en la ciudad chilena de Valparaíso Crédito UNESCO Diego Viveros

Aumentar la conciencia global sobre las crecientes amenazas de incendios para el patrimonio, así como el papel indispensable de la cultura en la construcción de resiliencia ante desastres y el cambio climático, fue el objetivo del evento organizado por la UNESCO.

«Esta es una conferencia internacional muy importante, especialmente para Valparaíso, donde hay muchos sitios que son muy vulnerables a incendios y ahora, con el cambio climático, cada vez más. Debemos estar preparados, saber cómo reaccionar y cómo hacer la recuperación después de un desastre».

Esther Kuisch, directora de la oficina regional de la UNESCO.

El casco histórico de Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Los alrededores de Valparaíso y de la ciudad vecina de Viña del Mar vivieron en febrero de 2024, la ola de incendios más grande y letal de la historia chilena, que dejó 137 muertos y miles de hectáreas arrasadas.

Incendio forestal en la Reserva Nacional Lago Peñuelas en Chile Foto Bomberos de Chile

«Cuando hablamos de prevenir el riesgo de incendio de nuestros patrimonios, hablamos de cuidar algo que si perdemos no solamente sufre una comunidad, sino que sufre toda la humanidad«.

Carolina Dattari, subsecretaria chilena de Patrimonio,

El lanzamiento de la guía marcó el inicio de un proyecto piloto apoyado por el Fondo de Emergencia para el Patrimonio de la UNESCO. Este proyecto se implementará en el Sitio del Patrimonio Mundial de Valparaíso y en el Parque Nacional Los Alerces de Argentina, donde se adaptarán las recomendaciones de la guía como parte de una estrategia integral para mitigar riesgos y fortalecer capacidades locales.

Artículo en base a EFE y UNESCO


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
cambio climático Chile Incendios patrimonio UNESCO Valparaíso
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleBasurales a cielo abierto, problemas a cielo abierto
Next Article Encuentro binacional sobre «Sostenibilidad urbana y riesgos climáticos en el río Uruguay»

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.