Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Lacalle Pou dijo en la Asamblea General que el país invierte en la mejora del medio ambiente
Uruguay

Lacalle Pou dijo en la Asamblea General que el país invierte en la mejora del medio ambiente

"Generamos conciencia y rédito" en materia de medio ambiente, afirmó el presidente de la República en la rendición de cuentas presentada al Parlamento. Prometió el cierre de vertederos y más acceso al agua potable.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta2 de marzo de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, durante su último discurso ante la Asamblea General, 2 de marzo de 2024. Foto: GUB.UY
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, pronunció este sábado su último discurso de Rendición de Cuentas ante la Asamblea General en el Parlamento, marcando así el comienzo de su último año de mandato.

Lacalle Pou rindió cuentas sobre seguridad, vivienda, salud, educación y ambiente. En relación a la política ambiental que lleva adelante el gobierno mencionó: el bono verde, el préstamo del Banco Mundial, la inversión para el cierre de los vertederos a cielo abierto, más acceso al agua potable y obras de saneamiento.

Economía y Ambiente

En materia ambiental, por primera vez se unió la economía y el ambiente, que históricamente han estado enfrentados, aseguró Lacalle Pou. Uruguay emitió un bono que premia y castiga según cumplimientos ambientales. El año pasado, el Banco Mundial emitió un préstamo que premiará con una reducción de la tasa de interés en caso de cumplir las metas. «Si eso empieza a funcionar, derrama a todo el resto de la política nacional», consideró el presidente.

Cierre de vertederos

Mencionó la inversión de US$ 17 millones para el cierre de vertederos a cielo abierto. En diciembre se cerrará el de Ciudad del Plata que tiene 33 años funcionando. “No es solo conciencia ambiental, es la dignidad de las personas que allí trabajan”, dijo Lacalle Pou.

Agua potable y saneamiento

“Este gobierno se va a ir el 1 de marzo de 2025 sin dejar dicho lo que hay que hacer en materia de agua potable, empezando en los próximos tiempos la obra de Arazatí,que contempla la construcción de una nueva planta potabilizadora para la zona metropolitana. Y, por si fuera poco, también estamos en vías de empezar obras de saneamiento para 61 ciudades del interior”, afirmó.

Sostuvo que hay más de 25.700 servicios de agua potable nuevos instalados en todo el país. “Parece de otra época que haya gente que todavía no tiene acceso al agua potable”, expresó el primer mandatario.

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Bono Verde Economía y ambiente Luis Lacalle Pou Parlamento de Uruguay
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleAmbientalistas cuestionan al gobierno «falta de transparencia» en acuerdo de hidrógeno verde
Next Article Con resoluciones para frenar la triple crisis planetaria, finalizó la UNEA-6

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.