Con su ingreso se incrementa la representación de especies prioritarias para la conservación en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como los valores históricos, culturales y arqueológicos.
La Laguna Negra de Rocha ha sido oficialmente incorporada al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP) de Uruguay, adquiriendo la categoría de Parque Nacional. Esta decisión, confirmada mediante un decreto presidencial firmado el 20 de febrero y publicado recientemente, eleva a 21 el número de áreas protegidas bajo este marco, que busca garantizar la conservación del medio ambiente en el país.
El Ministerio de Ambiente, en colaboración con el Ministerio de Defensa Nacional, será el encargado de gestionar esta nueva área natural protegida. Según informaron desde el ministerio, la propuesta para la inclusión de la Laguna Negra data de 2008, cuando el Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este (PROBIDES) planteó su protección. En 2019, la propuesta fue presentada formalmente ante la Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas.

La Laguna Negra, conocida también como la Laguna de los Difuntos «ya que las cuevas de los cerros fueron utilizadas como cementerios por los indígenas», es la mayor de las lagunas costeras de Uruguay, abarcando 17,500 hectáreas y alcanzando una profundidad de hasta 7 metros. Este ecosistema único no tiene contacto directo con el mar, manteniéndose alimentado únicamente por las lluvias.
La incorporación de la Laguna Negra al SNAP se fundamenta en la identificación de su valioso patrimonio natural, que incluye una variedad de paisajes, ecosistemas y especies prioritarias para la conservación. Además, el área posee significativos valores históricos, culturales y arqueológicos que enriquecen su relevancia en el contexto nacional.

Para proteger este entorno, se han establecido diversas prohibiciones, que incluyen la prohibición de urbanización, la construcción de obras que alteren el paisaje, la disposición de residuos contaminantes, y cualquier actividad que perjudique la fauna nativa o altere el régimen hídrico natural.
Con esta incorporación, Uruguay refuerza su compromiso con la conservación y protección de sus recursos naturales, al tiempo que se suma a un esfuerzo global por preservar humedales, como lo es el sitio Ramsar Bañados del Este y Franja Costera, reconocido internacionalmente desde 1984. La administración de la Laguna Negra como Parque Nacional representa un avance significativo en la defensa del patrimonio natural y cultural del país.