Dinamarca, reconocido por sus políticas medioambientales pioneras, ha anunciado una nueva y audaz iniciativa destinada a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A partir de 2030, el país impondrá un impuesto a las flatulencias de vacas, ovejas y cerdos, en un esfuerzo por frenar el impacto climático derivado de la ganadería.

El impuesto inicial será de aproximadamente 43 dólares por tonelada de dióxido de carbono equivalente, con un incremento previsto a 108 dólares para 2035. Además, se ofrecerán deducciones fiscales para mitigar el impacto económico en los ganaderos.
Según estimaciones, un 90% del metano generado en la cría de ganado en Dinamarca proviene de la alimentación de los animales y se libera a través de eructos y flatulencias. En promedio, una vaca genera 6 toneladas métricas de CO2 equivalente al año. A junio de 2022, Dinamarca contaba con una población de más de 1.4 millones de vacas, lo que subraya la magnitud del desafío.
Acciones para reducir niveles de metano
Con estas acciones, el país busca lograr una reducción del 70% en los gases de efecto invernadero para 2030, en comparación con los niveles de 1990. Dinamarca, que alguna vez fue el mayor productor de petróleo en la Unión Europea, informó a finales de 2020 que suspendería las licencias de explotación de hidrocarburos futuras y fijó para 2050 el fin de la extracción de petróleo y gas. En 2020, el país tenía 11 campos petroleros activos.

El Banco Mundial señala que invertir en la mitigación del sistema agroalimentario podría generar beneficios económicos, sanitarios y medioambientales de hasta 4.3 billones de dólares a nivel global para 2030. Este nuevo impuesto refleja el compromiso de Dinamarca con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Creación de nuevos bosques
La Asociación de Conservación de la Naturaleza de Dinamarca ha calificado este acuerdo como «histórico», destacando que marca una nueva dirección para la naturaleza y la agricultura en el país. Además, el acuerdo contempla la creación de 250.000 hectáreas de nuevos bosques, reforzando aún más el compromiso del país con el medio ambiente.

