Las diez fotos premiadas, diurnas y nocturnas, resaltan la belleza natural y la importancia de defender y preservar Arazatí.
Con un destacado marco de público, se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura de la ciudad de Libertad -en el departamento de San José-, la exposición fotográfica «Miremos Arazatí». Este evento fue organizado por el «Nodo Acá el Neptuno, No!» y presenta las diez fotografías ganadoras del concurso.
La exposición fotográfica, que se habilitó ayer domingo 29 de septiembre, es parte de la campaña destinada a visibilizar y proteger la belleza natural de la costa del departamento de San José, permanecerá abierta hasta el 10 de octubre. Es fundamental destacar que el proyecto Neptuno-Arazatí incluye la construcción y operación de una toma de agua bruta desde el Río de la Plata en esa zona, un proyecto que es rechazado por diversas organizaciones sociales y ambientales.
El Nodo que promueve la actividad está considerando la posibilidad de presentar la exposición en diversos puntos del país. El objetivo es visibilizar el paisaje natural de Arazatí y profundizar en el llamado a la acción para proteger un área de significativa importancia ecológica, geológica, paleontológica y arqueológica.
El concurso se llevó a cabo en dos categorías: fotografía diurna y fotografía nocturna. En la categoría diurna, los ganadores fueron Daniel Guidice, Darío Perdomo y Luzmila Rodríguez. En la categoría nocturna, los galardonados fueron Guillermo González, Natalia Bibbó y Fernando Corales. Las menciones especiales correspondieron a Matías Villegas, Ana María Ferreira y Carolina Hernández en la categoría diurna, así como a Marcelo Sicardi en la categoría nocturna.
Aquí te presentamos las fotografías ganadoras del concurso:










El proceso de selección en el Concurso Fotográfico
En una entrevista con Ambienta, el fotógrafo profesional Dante Barreto compartió detalles sobre el meticuloso proceso de selección de las fotos ganadoras del concurso fotográfico «Miremos Arazatí». Barreto, reconocido en el mundo de la fotografía, reveló los pasos seguidos para garantizar que las imágenes seleccionadas no solo destacan técnicamente, sino que también capturan la esencia y el espíritu del concurso.
El proceso comenzó con la recepción y clasificación de todas las fotografías participantes, organizadas en diversas categorías establecidas previamente. A continuación, un comité de expertos en fotografía se encargó de revisar cada imagen con un ojo crítico, evaluando aspectos técnicos como la composición, la iluminación y el uso del color, así como la creatividad y originalidad presentes en cada obra.
Fue un proceso desafiante, pero muy gratificante. Nos permitió descubrir talentos increíbles y obras de arte inspiradoras que visibilizan el potencial natural que tiene Arazatí».
DANTE BARRETO, fotógrafo profesional.
Cada fotografía atravesó varias rondas de evaluación. En la primera ronda, se realizó una selección inicial de imágenes que cumplían con los criterios básicos del concurso. Posteriormente, en una segunda ronda, el comité profundizó en la intención artística y el impacto emocional de las fotos. Finalmente, en la ronda decisiva, se centraron en aquellas imágenes que no solo destacan por su perfección técnica, sino que también cuentan una historia poderosa y evocan una respuesta emocional genuina.
.
