Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Liberaron dos ejemplares de gato montés
Uruguay

Liberaron dos ejemplares de gato montés

El equipo de la Estación de Cría de Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar preparó por meses a los animales, enseñándoles habilidades de caza y supervivencia para su reintegro a la vida silvestre.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta24 de septiembre de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Gato montés (Leopardus geoffroyi)
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Dos ejemplares de gato montés, que habían sido rescatados previamente por la División de Fauna del Ministerio de Ambiente, fueron liberados hace unos días por el equipo de la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) en el Cerro Pan de Azúcar, ubicado en el departamento de Maldonado.

Los animales, que tenían aproximadamente dos meses de edad en el momento de su rescate, fueron sometidos a un meticuloso proceso de preparación que se extendió por varios meses. Durante este período, se les enseñaron habilidades de caza y técnicas de supervivencia en su hábitat natural. Este programa tuvo como objetivo facilitar su reintegración al medio silvestre.

Liberación de gato montés en Pan de Azúcar Foto gentileza Intendencia de Maldonado

Según la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a nivel global, el Leopardus geoffroyi se clasifica como una especie de preocupación menor.

Sin embargo, es considerado uno de los depredadores tope de la cadena trófica en el país debido a la ausencia de grandes felinos como el puma (Puma concolor) o el yaguareté (Panthera onca), según informó la Intendencia de Maldonado.

El gato montés es el felino silvestre más común en Uruguay. Su pelaje generalmente exhibe pequeñas manchas negras sobre un fondo amarillento o grisáceo, aunque también se pueden encontrar ejemplares completamente negros.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta ECFA gato montés lista roja de especies Pan de Azúcar
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleAudiencia Pública por «Proyecto Arazatí»
Next Article Día Mundial del Gorila: ¿algo para celebrar?

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.