Dos ejemplares de gato montés, que habían sido rescatados previamente por la División de Fauna del Ministerio de Ambiente, fueron liberados hace unos días por el equipo de la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) en el Cerro Pan de Azúcar, ubicado en el departamento de Maldonado.
Los animales, que tenían aproximadamente dos meses de edad en el momento de su rescate, fueron sometidos a un meticuloso proceso de preparación que se extendió por varios meses. Durante este período, se les enseñaron habilidades de caza y técnicas de supervivencia en su hábitat natural. Este programa tuvo como objetivo facilitar su reintegración al medio silvestre.

Según la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a nivel global, el Leopardus geoffroyi se clasifica como una especie de preocupación menor.
Sin embargo, es considerado uno de los depredadores tope de la cadena trófica en el país debido a la ausencia de grandes felinos como el puma (Puma concolor) o el yaguareté (Panthera onca), según informó la Intendencia de Maldonado.
El gato montés es el felino silvestre más común en Uruguay. Su pelaje generalmente exhibe pequeñas manchas negras sobre un fondo amarillento o grisáceo, aunque también se pueden encontrar ejemplares completamente negros.

