Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»La UNEA-6 : Acciones multilaterales para abordar la «triple crisis planetaria»
Planeta

La UNEA-6 : Acciones multilaterales para abordar la «triple crisis planetaria»

Hasta el 1 de marzo, la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6) analiza los grandes desafíos ambientales del planeta: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. El encuentro se desarrolla en la capital de Kenia, Nairobi.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta27 de febrero de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
UNEA-6
Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente © PNUMA
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

La sexta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6), el órgano de toma de decisiones ambientales más importante a nivel mundial, ha dado inicio en Kenia. Su objetivo central es enfrentar los apremiantes desafíos medioambientales que aquejan a nuestro planeta.

En la sesión inaugural, Leila Benali, ministra de Transición Energética de Marruecos y presidenta de UNEA-6, declaró abierta la Asamblea, expresando su optimismo por el éxito y la productividad del encuentro. Benali enfatizó la importancia de la colaboración global: «Necesitamos restaurar la confianza en el multilateralismo para afrontar los problemas medioambientales más acuciantes del mundo».

Más de 5.000 representantes, incluyendo ministros, jefes de Estado y de gobierno, así como miembros de la sociedad civil y el sector privado, se congregarán en el complejo de las Naciones Unidas en Nairobi durante este evento crucial.

Leila Benali presidenta de la sexta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente UNEA 6 Crédito EFEEPADaniel Irungu

La UNEA-6 se enfocará en acciones multilaterales efectivas y sostenibles para abordar desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, conocidos como la «triple crisis planetaria». Durante la sesión, se considerarán 19 resoluciones que abordan temas como la desertificación, la contaminación del aire y la polución química.

Es hora de dejar de lado las diferencias políticas y centrarse en este pequeño planeta azul repleto de vida»

Directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, en la sesión de apertura.

La Asamblea llega, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en un momento «crítico» para el planeta, pues el cambio climático se está intensificando, un millón de especies se dirigen a la extinción y la contaminación sigue siendo una de las principales causas de muerte prematura en el mundo.

Aunque las resoluciones de la UNEA no son legalmente vinculantes, representan un paso fundamental hacia acuerdos ambientales globales y políticas nacionales. El segmento de alto nivel de la UNEA-6 se llevará a cabo el 29 de febrero y el 1 de marzo, con sesiones plenarias de apertura y clausura, donde se espera la adopción de una declaración ministerial y la discusión de las resoluciones propuestas.

La directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medioambiente PNUMA Inger Andersen ayer en en la VI Asamblea de la ONU para el Medioambiente UNEA 6 que empezó este lunes en Nairobi Foto EFE

La V Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5) marcó un hito en 2022 en Nairobi al aprobar una resolución para iniciar las negociaciones del primer tratado global contra la contaminación plástica.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta ONU PNUMA Triple crisis planetaria UNEA-6
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLa conexión con la naturaleza como eje central en Avatar: La leyenda de Aang
Next Article Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán ambientalmente sostenibles

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.