Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»«Los rostros del Agua» se exhibe en Charamusca
Uruguay

«Los rostros del Agua» se exhibe en Charamusca

El documental que reúne experiencias de mujeres activistas de Montevideo y Ciudad de México, que defienden el agua, se presentará este sábado 5 de octubre en Escuela Libre Charamusca en Montevideo.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta4 de octubre de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
los rostros del agua
"Los rostros del agua", producido por Kaja Negra y Cooperativa de Periodismo.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Este sábado 5 de octubre, a las 18:30 horas, se presentará el documental “Los Rostros del Agua” en la Escuela Libre Charamusca, ubicada en Camino Melilla 7717 , Montevideo. La entrada será gratuita.

Realizada entre Uruguay y México, el documental cuenta la historia de mujeres activistas que luchan por la defensa del agua.

El documental, respaldado por la Beca de Colaboración en Investigación Periodística 2024 de la Fundación Gabo, ha sido producido por Kaja Negra y la Cooperativa de Periodismo. Además, se enmarca como la segunda actividad del «Archivo Agua y Territorio» en Charamusca.

Presentado en formato de reportaje, «Los Rostros del Agua» ofrece fragmentos de la vida y la militancia de defensoras urbanas de Montevideo y Ciudad de México. A través de sus testimonios, se revela cómo el agua se ha convertido en un motivo de gestión colectiva, una vía para construir en comunidad y un elemento esencial para el sustento de la vida.

Está programada una presentación oficial del documental por parte del equipo responsable del proyecto. Tras la proyección del cortometraje, se llevará a cabo un cine foro, al cual han sido invitadas las protagonistas del documental, así como otras mujeres con vasta experiencia en la lucha por el agua. Este espacio brindará una valiosa oportunidad para el intercambio de ideas sobre el filme, así como para discutir la problemática del agua y el papel de las mujeres en la defensa de la vida.

Los interesados en la propuesta, pueden ponerse en contacto a través de la cuenta de Instagram de la Escuela Libre Charamusca @charamuscauy o al celular 094443575


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
activismo Ambienta Los Rostros del Agua
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleCosta Canaria exige protección de ecosistemas
Next Article Encuentro gratuito con dos uruguayos de la fotografía de naturaleza: sus vidas y experiencias

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.