Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
jueves, noviembre 20
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Mapa Verde: inicia recorrida por departamentos para impulsar la acción ambiental juvenil en Uruguay
Uruguay

Mapa Verde: inicia recorrida por departamentos para impulsar la acción ambiental juvenil en Uruguay

Desde el 22 al 27 de febrero habrá charlas, talleres y actividades para jóvenes de 13 a 25 años en Colonia, Paysandú, Rivera, Maldonado y Canelones. El objetivo es conectar y potenciar el compromiso ambiental juvenil.
Sergio PesceBy Sergio Pesce22 de febrero de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Mapa Verde
Jóvenes de todo el mundo alzan la voz para llegar a la toma de decisiones climáticas. Foto: EFE
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

MAPA VERDE es una iniciativa de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Montevideo con fondos de UNICEF y de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay, y el impulso de las organizaciones Fridays for Future Uruguay, Movimiento Abeja y EcoCity; con la colaboración de Data Uruguay y el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud (INJU).

Desde hoy hasta el 27 de febrero Mapa Verde – iniciativa para crear una plataforma que nuclee las organizaciones juveniles ambientales- recorrerá varias localidades de nuestro país. Durante cada jornada se llevarán a cabo charlas, talleres y actividades destinadas a fomentar el compromiso ambiental y brindar herramientas de comunicación para potenciar la acción ambiental de la juventud uruguaya.

Talleres virtuales y presenciales de co creación de la plataforma Mapa Verde Fotografía UM

El tour de Mapa Verde consta de cinco jornadas de capacitación e intercambio, cada una de ellas con tres componentes esenciales: 1) Taller de comunicación ambiental, comunicación digital, verificación de datos y storytelling, a cargo de Facultad de Comunicación de la Universidad de Montevideo. 2) Taller de participación y acción climática y ambiental, a cargo de las organizaciones juveniles Fridays For Future, EcoCity y Movimiento Abeja. 3) Visualización e interacción con el prototipo de la plataforma web Mapa Verde.

Cada jornada se cerrará con un evento cultural y musical, en colaboración con iniciativas locales, celebrando la diversidad y creatividad de cada comunidad.

Para conocer más sobre esta iniciativa, te invitamos a leer el artículo publicado en el número 3 de Revista Ambienta

Ambienta Ecocity Fridays For Future Uruguay Mapa Verde Movimiento Abeja
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleCOP16 de la Biodiversidad será en Cali
Next Article Comenzó la recolección de firmas para que Punta Ballena sea declarada Área Natural Protegida

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.