Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Marcha a pie “Arazatí–Montevideo”: se cumple el cuarto día de la caminata contra el proyecto Neptuno
Uruguay

Marcha a pie “Arazatí–Montevideo”: se cumple el cuarto día de la caminata contra el proyecto Neptuno

Cinco días de marcha, 98 kilómetros de resistencia: comunidades y organizaciones se movilizan contra el Proyecto Neptuno en defensa del agua pública.
Sergio PesceBy Sergio Pesce24 de junio de 20254 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Caminantes avanzan rumbo a Montevideo en defensa del agua durante la marcha “Arazatí–Montevideo”. Foto cortesía de ningunneptuno2025.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Este martes se cumple el cuarto día de la marcha a pie “Arazatí–Montevideo”, una movilización impulsada por más de 40 organizaciones sociales y ambientales en rechazo al Proyecto Neptuno.

Bajo la consigna “POR LA TIERRA Y POR LA VIDA, EL AGUA NO SE PRIVATIZA ¡NINGÚN NEPTUNO!”, los colectivos convocantes denuncian que esta iniciativa representa una privatización del agua en Uruguay y contraviene los artículos 47 y 188 de la Constitución de la República.

Los impulsores de la marcha recuerdan que en 2004 la ciudadanía consagró, mediante reforma constitucional, la gestión pública del agua. Denuncian, además, la falta de participación real de la población en la formulación del proyecto, y reclaman el derecho ciudadano a decidir sobre un recurso esencial. En ese sentido, invitan a vecinos y vecinas a sumarse a las etapas restantes del recorrido.

Representantes de diversas organizaciones sociales y ambientales en Arazatí punto de partida de la marcha y sitio proyectado para la instalación del Proyecto Neptuno Foto cortesía de ningunneptuno2025

“El sentido de esta marcha trasciende el rechazo a un contrato perjudicial. Es un llamado más amplio a resistir modelos de desarrollo basados en el saqueo y la explotación de los bienes comunes, promoviendo formas de vida más conscientes y respetuosas”, expresaron los organizadores, quienes subrayan la dimensión colectiva de la propuesta.

La caminata comenzó el sábado 21 de junio en Arazatí, departamento de San José, y se prevé que concluya el miércoles 25 en la Plaza Independencia, frente a la sede de la Presidencia de la República. El objetivo central es concientizar a la población uruguaya sobre las consecuencias del proyecto, promovido por OSE en conjunto con empresas privadas, tanto en términos ambientales como sociales.

Tercer día de la marcha ArazatíMontevideo participantes continúan el recorrido en rechazo al proyecto Neptuno

Durante los tres días anteriores, se visitaron diversas localidades en las que se desarrollaron actividades culturales e instancias informativas. Cada jornada abarca entre 15 y 30 kilómetros de caminata. El primer día conectó Arazatí con Rafael Perazza, con paradas intermedias en Mangrullo y en el salón parroquial, donde se realizó un conversatorio bajo el lema “En defensa del agua”.

El domingo 22, segundo día de la movilización, los participantes llegaron a Libertad. En la parada de Punta de Valdez se realizó un encuentro y, posteriormente, un evento cultural con fogón y espectáculos en COVILIBER 1. Ayer, lunes 23 de junio, la marcha se desplazó desde Libertad hasta Ciudad del Plata, con una mesa redonda en el local del Sunca.

Hoy, martes 24 de junio, se cumple el cuarto día de la marcha, que continúa su trayecto a pie saliendo desde Ciudad del Plata hasta La Teja, en el departamento de Montevideo. Está previsto que al mediodía se realice una volanteada en Paso de la Arena, y a las 18:00 horas una actividad cultural en la olla popular “La Cumparista”.

El miércoles 25, último día de la caminata y destino final del recorrido, a las 10:00 se leerá una proclama en la intersección de Carlos María Ramírez y Luis Batlle Berres. Desde allí se iniciará la marcha hacia la Plaza Independencia, donde se repetirá el mensaje de cierre frente a la sede de la Presidencia de la República.

Recorrido completo de la marcha ArazatíMontevideo Durante cinco días se caminarán 98 km en defensa del agua

Según los organizadores, la semilla de esta movilización fue la carpa instalada en Plaza Independencia, que permaneció durante 64 días y 63 noches. En ese espacio se fueron sumando organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y personas autoconvocadas desde distintos puntos del país, reclamando la nulidad del contrato Arazatí–Neptuno. De allí surgió la consigna “La carpa habla y se mueve”, que dio origen a esta caminata.


Ambienta Arazatí Proyecto Neptuno
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEn Punta del Este, la ONU aprobó el nuevo panel científico global contra la contaminación
Next Article Cine que conecta: SUNCINE en Montevideo despierta conciencia ambiental desde la pantalla

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.