Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Monsanto condenada a pagar 857 millones de dólares a exintegrantes de una escuela de EE.UU
Planeta

Monsanto condenada a pagar 857 millones de dólares a exintegrantes de una escuela de EE.UU

Los padres voluntarios y los estudiantes afirmaron que los compuestos químicos que se filtraban de las lámparas de la empresa los enfermaban.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta20 de diciembre de 20232 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Manifestantes marchan contra el fabricante de semillas y pesticidas Monsanto. Imagen de archivo AFP
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Un jurado estadounidense ha condenado a la empresa Monsanto, filial de la farmacéutica Bayer, a pagar 857 millones de dólares a cinco exalumnos y dos padres voluntarios de una escuela al noreste de Seattle, donde sustancias químicas conocidas como PCB fabricadas por la compañía se filtraban de las lámparas y enfermaban a los jóvenes.

El jurado de Seattle encontró a la empresa responsable de vender bifenilos policlorados (PCB) utilizados en el Centro Educativo Sky Valley en Monroe, Washington, que no eran seguros y no contenían las advertencias adecuadas. El veredicto incluyó 73 millones de dólares en daños compensatorios y 784 millones de dólares en daños punitivos.

“El grupo nunca advirtió a nadie sobre los efectos de los PCB. Nunca advirtieron a nadie que una vez que entran en el cuerpo, permanecen allí de por vida, que son neurotóxicos, que constituyen un peligro real”.

<Félix Luna, abogado de los demandantes.

Una declaración de Monsanto calificó la indemnización como «constitucionalmente excesiva» y dijo que la empresa tomará medidas para anular o reducir el veredicto.

El veredicto marca la última pérdida judicial para la compañía, que ya enfrentó $870 millones en veredictos por supuesta exposición a PCB en el centro Sky Valley en otros casos. La empresa está apelando esos veredictos anteriores.

Monsanto dijo que las pruebas de sangre, aire y otras pruebas mostraron que los empleados no estuvieron expuestos a niveles peligrosos de PCB en la escuela.

Empleados, estudiantes y otras personas han afirmado en numerosas demandas contra la empresa que la exposición a los PCB en el centro de Sky Valley les provocó cáncer, afecciones de tiroides y otros problemas de salud.

Los PCB son sustancias químicas que alguna vez se usaron ampliamente para aislar equipos eléctricos y se encuentran en otros productos comunes como papel carbón, calafateo, acabados para pisos y pintura. El gobierno de Estados Unidos prohibió estos productos químicos en 1979 después de descubrir vínculos con el cáncer. La compañía dijo que dejó de producir PCB en 1977.

(En base a agencias)

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Bayer Estados Unidos Monsanto
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticlePunta Ballena: la audiencia pública por el proyecto inmobiliario será en marzo de 2024
Next Article El impacto ambiental de los fuegos artificiales

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.